Los casos de gripe siguen en aumento en España: la incidencia sube un 32% en la última semana
Jueves 13 de noviembre de 2025
ACTUALIZADO : Jueves 13 de noviembre de 2025 a las 17:14 H
5 minutos
La tasa en los hospitales, por contra, baja un 8%
Los casos de gripe aumentan en España y superan los niveles de los dos últimos años
Los contagios de gripe siguen en aumento en España, por segunda semana consecutiva y se sitúan en niveles superiores a los registrados en estas mismas fechas en otros periodos como 2023-2024 o 2024-2025 –ver gráfico, abajo–.
En concreto, las infecciones detectadas en Atención Primaria entre el 3 y el 9 de noviembre han pasado de 20,7 a 23,3 casos por cada 100.000 habitantes, según los últimos datos publicados por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
También ha aumentado la positividad de las pruebas, lo que suele significar que se reportan menos casos de los que realmente se producen.
En concreto, se ha incrementado del 10,7% al 13,9%, lo que da una incidencia estimada total de 62 casos/100.000, frente a los 47,1 registrados la semana anterior –suben un 32%–.
Por otra parte, el subtipo más detectado en los últimos 7 días en Atención Primaria es el de gripe A, en concreto, H3 (51), seguido de H1 (24).

Hospitales
La situación en los hospitales, por contra, es más favorable. La tasa, en este caso, baja un 8%, de 1,3 casos/100.000 a 1,2 en una semana.
"En términos de gravedad, desde el inicio de temporada en la semana 40/2024, los casos hospitalizados por gripe presentan un 20,8% de neumonía, un 4,1% de admisión en UCI y un 5% de letalidad", explican en el informe.
VRS
Otro de los virus que monitorizan en el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda del ISCIII es el de VRS, que provoca la enfermedad conocida como bronquiolitis.
Esta patología afecta especialmente a los menores de 5 años, pero también puede cursar con síntomas graves en personas mayores vulnerables –existe una vacuna que se está poniendo en estas comunidades para ciertos grupos de riesgo–.
En este caso, la incidencia también está en aumento: su tasa estimada de transmisión ha pasado de 2,6/100.000 a 7,6 en una semana.
Covid
Cabe señalar que la Covid-19 parece estar perdiendo fuerza en comparación con estas dos otras enfermedades.
Y es que su incidencia estimada –calculada teniendo en cuenta la positividad de las pruebas y las detecciones– ha bajado un 77% en las últimas 5 semanas, situándose actualmente en 16,5 casos por cada 100.000 habitantes.
¿Y en Europa?
Finalmente, a nivel de la Unión Europea, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), que también monitoriza estos virus, asegura que, del 1 al 7 de noviembre, "la circulación de la gripe y del VRS sigue siendo baja, pero está comenzando a aumentar en algunos países".
Y añaden que, en el caso del SARS-CoV-2, su transmisión "aún está muy extendida, pero continúa disminuyendo, siguiendo una tendencia similar a la de la temporada pasada".



