Violeta Qi
Cansancio, bajo deseo y barriga: ¿te está afectando la 'menopausia masculina'?

¿Existe la menopausia masculina? No exactamente. Pero muchos hombres, a partir de los 50 años, notan que bajan la energía, la libido, les cuesta mantener masa muscular y cambia su ánimo. A eso se le suele llamar andropausia o hipogonadismo tardío y tiene que ver con la caída lenta de la testosterona.
"Lo que sí se observa es un fenómeno más progresivo, denominado hipogonadismo de inicio tardío o andropausia, que consiste en un descenso paulatino de los niveles de testosterona con la edad. No todos los hombres lo experimentan de forma sintomática; pero en algunos, esta disminución puede tener repercusiones clínicas claras", aclara el urólogo Alberto Pérez Lanzac.
Principales síntomas
Los signos que suelen aparecer son claros y molestos: Pérdida de energía y vitalidad, menor deseo sexual, dificultades para mantener erecciones de calidad, pérdida de masa muscular y fuerza, aumento de grasa abdominal, pérdida de densidad ósea y mayor riesgo de fracturas y, cambios emocionales como irritabilidad, menos motivación, tendencia a la depresión y problemas de concentración o memoria.
La bajada hormonal arranca de forma lenta desde los 30–40 años, pero es a partir de los 50 cuando suele notarse más y volverse clínicamente relevante. "A diferencia de la menopausia femenina, no hay un momento preciso en el que aparezca, ni finaliza en un periodo determinado: es un proceso que se mantiene durante el resto de la vida", apunta Pérez Lanzac. Y además añade que: "no todos los hombres sufren esta bajada de la misma manera". La genética, el estilo de vida, y enfermedades como diabetes, obesidad, hipertensión, apnea del sueño o problemas cardiovasculares, además del alcohol, tabaco o ciertos fármacos, empeoran la caída hormonal.

Tratamiento de Testosterona, ¿sí o no?
La terapia con testosterona solo se indica si hay hipogonadismo demostrado con análisis y síntomas compatibles. "En estos casos, la terapia de reemplazo hormonal puede mejorar la energía, la función sexual, la masa muscular, y la densidad ósea. Sin embargo, no está exenta de riesgos ya que puede favorecer el crecimiento de la próstata, exacerbar síntomas urinarios, aumentar el riesgo de apnea del sueño y, en casos seleccionados, modificar el riesgo cardiovascular".
Además, está contraindicada en pacientes con cáncer de próstata o de mama. "Por ello, la decisión de iniciar este tratamiento debe basarse en una evaluación individualizada y en un seguimiento estrecho", advierte el especialista.
Tips para mantener niveles hormonales adecuados a los 50
Si quieres intentar frenar la caída o mejorar la situación sin saltar directamente a las hormonas, esto suele ayudar:
-
Ejercicio regular, sobre todo entrenamiento de fuerza para conservar músculo y estimular testosterona.
-
Dieta equilibrada: proteínas, grasas saludables y fibra.
-
Controlar el peso; reducir alcohol y dejar de fumar.
-
Dormir bien y suficiente.
-
Mantener una vida sexual activa.
-
Reducir el estrés crónico.