Úrsula Segoviano
Salud
Expertos analizan los principales retos en el tratamiento del alzhéimer
El encuentro se centró en las reformas y medidas que deben implementarse en el Sistema de Salud

Un grupo de más de 30 expertos se ha reunido en Madrid para analizar los principales desafíos y oportunidades que presentan los recientes avances científicos en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, especialmente tras la aprobación de los primeros fármacos modificadores del curso de la enfermedad.
La jornada, titulada Un nuevo escenario en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del alzhéimer: cómo preparar el sistema, se enmarcó dentro de la iniciativa del Observatorio del Alzheimer y las Demencias (OAD), impulsada por la Fundación Pasqual Maragall.
El encuentro se centró en las reformas y medidas que deben implementarse en el Sistema Nacional de Salud (SNS) de España para incorporar las nuevas herramientas diagnósticas y tratamientos disponibles para el alzhéimer.

Esta reunión es una continuación del trabajo colaborativo iniciado hace un año, que resultó en el informe Propuestas para una nueva priorización del alzhéimer en España. El Dr. Josep Maria Argimon, director de relaciones con el sistema de salud de la Fundación Pasqual Maragall, destacó en la apertura de la jornada que "estamos ante un momento histórico con avances sin precedentes en la detección y tratamiento temprano del alzhéimer. Este nuevo escenario exige adaptar nuestro sistema sanitario para garantizar que los pacientes que puedan beneficiarse de estas innovaciones científicas tengan acceso a ellas”.
Ante esta nueva situación, los especialistas consideran fundamental seguir profundizando en los desafíos, las repercusiones y las oportunidades que estos progresos representarán para el sistema científico y sanitario español.
El alzhéimer en cifras
Actualmente, se estima que el alzhéimer y las enfermedades neurodegenerativas afectan a 900.000 personas en España, lo que se traduce en una de cada diez personas mayores de 65 años y un tercio de las mayores de 85. Estas patologías son una de las principales causas de mortalidad, discapacidad y dependencia. Si no se encuentra una cura efectiva y con el aumento de la esperanza de vida, el número de casos podría triplicarse a nivel mundial para el año 2050, superando el millón y medio de personas solo en España, lo que podría llegar a colapsar los sistemas sanitarios y asistenciales.