Aunque no deben tomarse como una prueba definitoria, según indica el Instituto Nacional del Cáncer (@NCIespanol), los marcadores tumorales pueden ayudar a detectar un cáncer de forma temprana o a evaluar la respuesta del organismo ante un tratamiento enfocado a su curación.
Los marcadores tumorales son una sustancia que se encuentran en la sangre, los tejidos o la orina. Para valorar el estado de un cáncer no bastan por sí solos, hay que complementarlo con otras pruebas.
Ten en cuenta que encontrar una anomalía en los valores de los marcadores tumorales no significa que exista la certeza de un cáncer. De hecho, en muchos casos sucede aquello que se conoce como falso positivo. También puede suceder al revés, que exista un tumor pero no altere los valores de los marcadores. Por ejemplo, en el cáncer de colon, existen un 25% de los casos en los que no se alteran los marcadores tumorales. Por eso siempre es importante que se realicen varias pruebas, tanto para detectar el cáncer en una etapa temprana como para valorar su evolución.
Estos son los valores normales de los marcadores tumorales y el tipo de cáncer al que se asocia.
Estos indicadores, según su tipo, pueden extraerse a través de una prueba de sangre o de orina. Antes de emitir un juicio definitivo se debe realizar una prueba adicional y tener también presentes los síntomas referidos por el paciente.