Salud

¿Paracetamol o ibuprofeno? Un farmacéutico revela cuándo debes usar cada uno

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Jueves 31 de julio de 2025

4 minutos

Estos medicamentos son muy utilizados para calmar diferentes dolores

¿Paracetamol o ibuprofeno? Un farmacéutico revela cuándo debes usar cada uno
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Jueves 31 de julio de 2025

4 minutos

Al tomar determinados medicamentos de uso común, es muy fácil dudar entre el paracetamol y el ibuprofeno. Ambos se utilizan para tratar el dolor y la fiebre y, en ocasiones, los comprimidos son muy parecidos. Debido a eso, el farmacéutico @farmaceuticofernandez ha publicado un vídeo en su cuenta de TikTok sobre el tema. “¿Cómo no te vas a liar si hasta el comprimido lo han hecho igual?”, menciona. Las diferencias entre uno y otro son clave para elegir el tratamiento más adecuado según el dolor que tengas.

El farmacéutico indica que el paracetamol es un medicamento con propiedades analgésicas y que alivia el dolor, y que también es un antipirético que reduce la fiebre, pero que no tiene ningún efecto antiinflamatorio, por lo que no actúa sobre hinchazones ni procesos inflamatorios del cuerpo. Por otro lado, el ibuprofeno si cumple con las tres funciones, por lo que se convierte en una mejor opción cuando hay una inflamación involucrada.

@farmaceuticofernandez 🎥 ¿Ibuprofeno o paracetamol? ¿Cuál es mejor para cada caso? 💊🤔 Si alguna vez has dudado entre tomar ibuprofeno o paracetamol, tranquilo, no eres el único. Ambos son analgésicos, pero no sirven para lo mismo. Aquí te explico en qué casos es mejor cada uno. 🔍 ¿Cuándo es mejor el paracetamol? ✔️ Fiebre → Es el antipirético por excelencia. Si tienes fiebre, paracetamol es tu mejor opción. ✔️ Dolor leve o moderado → Como dolor de cabeza o malestar general. ✔️ Personas con problemas gástricos → No irrita el estómago, a diferencia del ibuprofeno. ⚠️ Evítalo si… ❌ Tienes problemas hepáticos → El paracetamol se metaboliza en el hígado y un exceso puede ser tóxico. 🔍 ¿Cuándo es mejor el ibuprofeno? ✔️ Inflamación → Si el dolor viene acompañado de hinchazón (dolores musculares, artritis, esguinces), el ibuprofeno es más efectivo porque es antiinflamatorio. ✔️ Dolor menstrual intenso → Ayuda a reducir la inflamación que provoca el dolor. ✔️ Dolor de muelas → También puede ser más útil que el paracetamol por su efecto antiinflamatorio. ⚠️ Evítalo si… ❌ Tienes problemas de estómago → Puede irritar la mucosa gástrica y causar gastritis o úlceras. ❌ Tienes problemas renales → Se elimina por los riñones y un abuso puede dañarlos. 📌 Conclusión: • Paracetamol = Fiebre y dolor leve sin inflamación. • Ibuprofeno = Dolores con inflamación, pero con precaución en el estómago. 📢 ¿Sueles elegir bien entre los dos o lo tomas al azar? Cuéntamelo en los comentarios. 👇💬 #farmaceutico #farmaceuticofernandez #Ibuprofeno #Paracetamol #CienciaYSalud #Analgesicos #CuidadoPersonal ♬ sonido original - Farmaceuticofernandez

¿Cuándo debemos usar cada uno?

El especialista indica que si tienes fiebre, puedes utilizar tanto paracetamol como ibuprofeno. Sin embargo, recomienda el paracetamol como primera opción por ser más suave con el estómago y con menos efectos gastrointestinales. La gran diferencia aparece cuando hay inflamación, ya que en ese caso el ibuprofeno es el medicamento indicado.

Explica que ante un esguince, donde hay dolor, hinchazón y enrojecimiento, el ibuprofeno es la mejor opción. Lo mismo pasa con una faringitis o amigdalitis, donde la inflamación de la garganta es evidente. En todos estos casos, el paracetamol podría aliviar el dolor y posiblemente la fiebre, pero no actuaría sobre la inflamación.

Por otro lado, si lo que tienes es una gripe o un resfriado común, lo más adecuado sería tomar un paracetamol. Si bien puedes tener fiebre y algunos dolores musculares, no suele existir una inflamación significativa para usar ibuprofeno. Asimismo, si sufres de un dolor de cabeza leve, donde no hay un proceso inflamatorio, el paracetamol es suficiente.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor