Lidia Béjar
Salud
¿Por qué en España vivimos tanto?
España en uno de los países más longevos del mundo

En pocas décadas España se ha convertido en uno de los países más longevos del mundo. Hoy, la esperanza de vida en España supera los 83 años, siendo la más alta de la Unión Europea y la tercera del mundo, por detrás de Japón y Suiza. Además, las proyecciones apuntan a que las mujeres nacidas en 2035 en este país vivirán, de media, más de 87 años.
Así lo ha explicado un artículo publicado en el Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE) y, si bien es cierto que a principios del siglo XX la esperanza de vida al nacer rondaba los 35 años, esto se debe a elevadas tasas de mortalidad infantil y juvenil. Agunos de los factores que lo explican es el escaso alcance de la sanidad, el desconocimiento de enfermedades, la mala alimentación y la pobreza generalizada.Hoy en día, factores como la higiene, mejor alimentación, más educación han favorecido a este aumento de esperanza de vida. Irene Lebrusán Murillo, autora del artículo, tiene en cuenta también del desarrollo de un fuerte y sólido Estado de bienestar y dentro de él, un sistema sanitario público, universal y de calidad.

El sistema de salud español se ha transformado desde la llegada de la Democracia. No obstante, su punto de partida llegó con la Ley General de Sanidad de 1986. A partir de ella se creó el Sistema Nacional de Salud, se impulsó la Atención Primaria, se construyeron centros de salud por todo el territorio y se amplió la formación de los profesionales sanitarios.
En solo cuatro décadas en España aumentó el gasto público en sanidad y el número de médicos y médicas se duplicó. Además, la enfermería se dignificó, explica Lebrusán. Así, en España todas las personas tengan acceso a sanidad.
"El bienestar no se mide solo en años de vida, sino en años vividos con salud y autonomía" y aunque siguen existiendo desigualdades entre territorios y grupos poblacionales, hoy España es un país donde se vive más y mejor, tal y como ha concluido Lebrusán.