Violeta Qi
Salud
La receta para combatir la soledad comprobada científicamente
Según un estudio de la Universidad de Georgia

Un estudio de la Universidad de Georgia y la Brigham Young University con 1.551 participantes ha demostrado que acudir a eventos presenciales, y sobre todo a los que fomentan la participación activa, reduce la soledad y aumenta la conexión social.
Dentro del estudio, publicado en la revista Social Psychological and Personality Science que recoge Infosalus, estos han sido los hallazgos clave:
- la participación activa (interactuar en lugar de observar) fue el predictor más fuerte de sentirse conectado.
- ir en persona es mejor que asistir virtualmente.
- ir con otras personas y repetir la actividad refuerza el efecto.
- el aumento de conexión suele desaparecer en menos de 24 horas, por lo que la regularidad es necesaria para mantener beneficios.
Dirigido por los doctores Richard Slatcher (UGA) y Julianne Holt-Lunstad (BYU), señalan que: "Esta investigación subraya una conclusión bastante simple pero, en mi opinión, poderosa: si quieres sentirte más conectado socialmente, acude a eventos presenciales, que fomenten la participación y a los que puedas asistir con otras personas. Los que buscan sentirse menos aislados podrían beneficiarse de algo tan accesible como una clase semanal de 'fitness' o un concierto local con amigos".
Aislamiento y soledad
La investigación es especialmente relevante en la era pospandémica, cuando muchas personas buscan reconstruir la comunidad y combatir el aislamiento.

"Estos hallazgos son especialmente relevantes tras la COVID, ya que la gente sigue buscando la manera de reconstruir la comunidad y combatir el aislamiento que muchos experimentaron durante la pandemia", afirma Slatcher. El Cirujano General de los Estados Unidos ha declarado la soledad como una epidemia y ha emitido un aviso dirigido por Holt-Lunstad. Este estudio ofrece medidas oportunas y prácticas para abordar estas preocupaciones y fomentar la conexión.
Buscan mantener este nivel de conexión
Daisi Brand, primera autora del artículo y estudiante de doctorado en la UGA, contó que los estudios futuros también deberían centrarse en cómo mantener este nivel de conexión más allá de un evento específico.
Los autores proponen investigar cómo convertir esos picos momentáneos en vínculos duraderos; por ahora, la receta práctica es: ir, participar, acompañarse y repetir.