65ymás
Asociaciones de mayores
La PMP expresa su preocupación por las consecuencias del apagón para los mayores más vulnerables
Pide una revisión exhaustiva de estos incidentes y la creación de protocolos

Mayores aislados en sus casas durante el apagón: "Los vecinos han sido esenciales"
La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) expresa su preocupación por las consecuencias del apagón que tuvo lugar este lunes en la Península Ibérica. Si bien reconoce que este evento ha afectado a toda la población, destaca los efectos particularmente severos que han podido sufrir las personas mayores y con discapacidad mayores, más vulnerables.
De esta manera, la PMP y el conjunto de las organizaciones que la conforman, recuerdan que el apagón dejó a numerosas personas mayores sin acceso a servicios esenciales de energía y comunicaciones. Las consecuencias de esta situación han sido particularmente graves para las personas con discapacidad, aquellas que dependen de dispositivos médicos eléctricos y quienes viven solas y no tienen acceso inmediato a ayuda externa.
La Plataforma considera que la respuesta del sistema sociosanitario y sus trabajadores fue eficiente y se logró minimizar el impacto en muchas áreas. Sin embargo, señala que hubo casos en los que personas mayores se encontraron desatendidas o en situaciones peligrosas debido a la falta de coordinación y recursos en ciertos lugares. La PMP insta a una revisión exhaustiva de estos incidentes y la creación de protocolos en los que se incorporen sus necesidades con el objetivo de garantizar el derecho a que todas las personas mayores y con discapacidad mayores reciban la atención debida en casos de emergencia.
Al mismo tiempo, la Plataforma reconoce que las personas mayores pueden ser más resilientes y cuentan con experiencia en manejar este tipo de situaciones adversas, pero ello no debe ser excusa para una falta de apoyo adecuado.

En este sentido, la PMP considera que es imprescindible realizar un análisis crítico y conjunto con el fin de identificar áreas de mejora para los segmentos de población a los que representa. Por parte de las Administraciones públicas, no hubo suficiente rapidez de respuesta inicial en cuanto al despliegue inmediato de todos los recursos humanos disponibles y es evidente que se necesitan nuevos protocolos, una mayor preparación y recursos técnicos y materiales para enfrentar eventos similares en el futuro. Por este motivo, la Plataforma hace un llamamiento a las autoridades para que se refuercen los protocolos de emergencia y aseguren una distribución equitativa de los recursos, especialmente para las personas mayores más vulnerables.
Finalmente, la PMP insta a la completa transparencia durante este tipo de emergencias, de manera que se preste información puntual, precisa y accesible para toda la ciudadanía. En lo que respecta a los medios de comunicación, considera que la cobertura radiofónica, medio al que están especialmente acostumbradas las personas mayores, fue especialmente precisa, ya que ofreció información cabal y muy completa en varios casos, lo cual pudo resultar tranquilizador.