Sociedad

Barcelona acoge el I Congreso de Edadismo, la discriminación "más presente a nivel internacional"

María Bonillo

Foto: Europa Press

Jueves 16 de octubre de 2025

5 minutos

El próximo 7 de noviembre tendrá lugar una segunda jornada

Barcelona acoge el I Congreso de Edadismo, la discriminación "más presente a nivel internacional" (Europa Press)
María Bonillo

Foto: Europa Press

Jueves 16 de octubre de 2025

5 minutos

Miles de personas mayores se concentran en Barcelona para denunciar el edadismo

 

La discriminación por motivo de edad, también llamada edadismo, el cual afecta especialmente a las personas mayores, "es la forma de discriminación más presente cuantitativamente a nivel internacional", así lo ha destacado la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, durante la celebración este 14 de octubre del I Congreso de Edadismo de la Diputación de Barcelona en el Paraninfo de la Escuela Industrial. "Queremos trabajar conjuntamente con ayuntamientos y con el tejido social, tejer estas alianzas absolutamente necesarias para identificar y diagnosticar cuáles son las singularidades y particularidades de este fenómeno", ha asegurado. 

"Estas personas que representan al 20% de la población en Cataluña quieren estar activas y participar de las dinámicas que pasan en sus comunidades. Aportan, además, el desarrollo y la experiencia", ha destacado, según recogen en una nota. "Abrimos camino pero no partimos de cero. Hemos comprobado que ya se están haciendo experiencias exitosas, y se trata de identificarlas y compartirlas. Queremos que este encuentro sea de utilidad pública".

Bajo el lema Hacia unos municipios no edadistas, este congreso tenía como objetivo promover una mirada diversa y enriquecedora del envejecimiento, así como poner en la agenda política y social la lucha contra esta discriminación por edad. Para ello se llevaron a cabo diferentes mesas redondas, conferencias, talleres y espacios de intercambio de experiencias. 

 

 

El Congreso ha acogido una mesa inaugural, en la que ha participado la actriz Vicenta Ndongo, quien ha hecho referencia a que en el ámbito audiovisual "hay una gran invisibilización. Te haces mayor y desapareces". También ha señalado que los hombres suelen protagonizar las narrativas. "Solo tenemos que pensar en cuántas actrices recordamos de más de 60 años que sean referentes", con todo, apunta que cada vez son más las mujeres creadoras que se suman al sector, y asegura que "queremos entrar en este mundo, pero nos está costando". 

La también actriz Mercè Comes ha participado igualmente, destacando que "yo siempre hacía de persona mayor, tuviera la edad que tuviera, y es una suerte" , y explica que en este sector "se tiene muy en cuenta la edad a la hora de hacer un reparto".

La profesora de humanismo y resiliencia social en la Universidad de Estudios Humanísticos de Utrech, Anja Machielse, ha asistido también al congreso con su conferencia inaugural Más allá de los prejuicios: el impacto del edadismo y el poder de la vida con significado, en la que ha señalado que "envejecer bien significa tener relaciones significativas, mantenerse conectado y tener un propósito. Todo el mundo queremos sentir que nuestra vida tiene un sentido ". 

Seguidamente, ha tenido lugar la mesa redonda Derechos y discriminaciones: cómo nos impacta el edadismo y una mesa de experiencias de entidades, a la que le han seguido presentaciones interactivas de experiencias de abordaje y talleres simultáneos. 

Segunda jornada

Este I Congreso de Edadismo incluye una segunda jornada, que se celebrará el próximo 7 de noviembre. El programa incluye una mesa redonda en la que se debatirán estrategias y propuestas locales para combatir el edadismo, una segunda mesa para compartir experiencias de entidades locales y una tercera mesa que abordará la visión de las administraciones en el abordaje del edadismo. 

La Diputación de Barcelona reafirma con este congreso su compromiso con "unas políticas de ciclo de vida que garanticen los derechos de todas las personas, independientemente de su edad", y promueve "una visión positiva y diversa del envejecimiento", señalan. De hecho, la Diputación aprobó el pasado mes de abril una línea de financiación de 1,5 millones de euros para los municipios de la provincia de más de 2.500 habitantes y los Consejos Comarcales, con el objetivo de que puedan impulsar políticas contra el edadismo. También han propiciado la exposición itinerante Edatismo cero hacia las personas mayores, la cual esperan que se incorpore al Catálogo de servicios 2026 como recurso. Las solicitudes se abrirán, previsiblemente, el próximo 4 de noviembre. 

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor