Sociedad

Campaña de vacunación 2025-2026 frente a la gripe y el Covid-19 en Galicia: fecha de comienzo

Úrsula Segoviano

Lunes 15 de septiembre de 2025

ACTUALIZADO : Lunes 15 de septiembre de 2025 a las 11:27 H

3 minutos

La temporada arranca con novedades

Campaña de vacunación 2025-2026 frente a la gripe y el Covid-19 en Galicia: fecha de comienzo
Úrsula Segoviano

Lunes 15 de septiembre de 2025

3 minutos

Cambios en la vacunación de Covid-19 y Gripe de este año

Fecha de arranque de la campaña de vacunación de gripe y Covid en cada comunidad

 

La Consellería de Sanidade del Gobierno gallego se prepara para iniciar su campaña anual de inmunización frente a la gripe y la Covid-19 el próximo lunes 29 de septiembre. La iniciativa, que se extenderá hasta el 31 de diciembre, tiene como objetivo principal reforzar la protección de la ciudadanía, con un enfoque especial en la ampliación de la cobertura para los más jóvenes y los mayores de la región. El coste de esta campaña, financiada con 11 millones de euros de fondos propios de la Xunta, fue dado a conocer en rueda de prensa por el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, junto a la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán.

Una de las principales novedades es la extensión de la vacuna antigripal a la población infantil hasta los 11 años, la cual se administrará por vía intranasal. La vacunación para los niños comenzará en los centros de salud el 13 de octubre. Además, se implementará un programa piloto de vacunación escolar a partir de la misma fecha, permitiendo que alumnos desde los 24 meses hasta los nacidos en 2014 reciban la vacuna en los colegios participantes.

En lo que respecta a los adultos mayores, la Xunta ha decidido ampliar la administración de la vacuna antigripal de alta carga al grupo de edad entre los 70 y los 79 años, mientras que las personas mayores de 80 años, los residentes en centros sociosanitarios y aquellos con inmunodepresión seguirán recibiendo las dosis reforzadas de gripe, como es habitual.

El hallazgo que podría allanar el camino para la vacuna universal contra el cáncer. (Bigstock)

 

A diferencia de campañas anteriores, no se habilitarán grandes recintos de vacunación, una estrategia que, aunque exitosa en tiempos de pandemia, ahora se considera innecesaria. En esta ocasión, la administración de las vacunas se organizará exclusivamente a través de la red asistencial del Servizo Galego de Saúde (Sergas), siendo los centros de salud los puntos principales para la inmunización.

Para facilitar el proceso, las personas mayores de 60 años y los niños de 6 meses hasta los 11 años (excluyendo a los participantes en el programa escolar piloto) serán citados mediante mensaje SMS. El resto de los grupos de riesgo, incluyendo mujeres embarazadas, personal sanitario y personas inmunodeprimidas, podrán solicitar su cita a través de la aplicación del Sergas.

La pauta de vacunación se mantendrá con una dosis para la gripe y otra para la Covid-19. Ambas vacunas son independientes y pueden administrarse de forma simultánea, aunque en sitios anatómicos distintos.

Sobre el autor:

Úrsula Segoviano

Redactora especializada en temas de salud y dependencia. 

… saber más sobre el autor