
Llega el I Congreso Virtual Internacional en Fortalezas en Personas Mayores: así puedes seguirlo
Se celebrará los próximos 24 y 25 de septiembre

Los próximos 24 y 25 de septiembre se celebrará el I Congreso Virtual Internacional en Fortalezas en Personas Mayores: "El arte de envejecer: las fortalezas psicológicas", con el que se busca dar visibilidad precisamente a las fortalezas de las personas mayores, en concreto a las nuevas conceptualizaciones, herramientas y prácticas en línea.
La Universidad CEU San Pablo, en colaboración con el Instituto CEU de Estudios de la Familia y la Red Iberoamericana de Envejecimiento Activo y Saludable, organizan este encuentro virtual que tendrá carácter multidisciplinar y está abierto a profesionales sociosanitarios, también a la comunidad universitaria, docente, científica e investigadora.
Según destacan desde el Instituto CEU de Estudios de la Familia, "se trata de un espacio idóneo para dar visibilidad a nuevas investigaciones, trabajos y proyectos en desarrollo".
Programa completo e inscripción
Al evento asistirán ponentes del ámbito nacional e internacional que trabajan en investigación sobre personas mayores, y que profundizarán estos días sobre la importancia del envejecimiento en una sociedad en la que las personas mayores son cada vez más relevantes.
En concreto, la primera jornada comenzará a las 16:00 horas con un acto de inauguración, a cargo de Agustín Probanza Lobo, vicerrector de Investigación, Transferencia y Difusión Científica de la Universidad San Pablo CEU. Le seguirá una clase magistral de Karl Pillemer, Catedrático Cornell University, sobre la sabiduría en las personas mayores. Y las conferencias de Javier López Martínez y Evelyn O’Donnell, Catedrático Universidad San Pablo CEU y Colaboradora del Grupo de Investigación Envejecimiento (Buena Vejez) de la Universidad San Pablo CEU, sobre envejecimiento de calidad; la de Lina Guerrero, Profesora Titular Universidad de Nantes, sobre la reorganización cerebral y la reserva cognitiva durante el envejecimiento; y la de Juan José Zacarés y Emilia Serra, Profesor Titular y Catedrática emérita Universidad de Valencia, sobre gratitud, legado e integridad en la vejez. La jornada del 24 de septiembre finalizará con una sesión de póster y comunicaciones.
La segunda jornada comenzará igualmente a las 16:00 horas con una clase magistral de Carol Musil, Frances Payne Bolton School of Nursing, Case Western Reserve University. Le seguirán las conferencias de Gema Pérez Rojo y Guillermo Feito, Catedrática Universidad San Pablo CEU y Colaborador del Grupo de Investigación Envejecimiento (Buena Vejez) de la Universidad San Pablo CEU, sobre redescubrir y fortalecer: intervención positiva en personas mayores; y la de Juan Carlos Molina, Geriatra vicepresidente de la red iberoamericana de envejecimiento saludable, sobre las fortalezas resilientes ganadas con la edad. Seguidamente tendrá lugar otra sesión de póster y comunicaciones. Y el evento concluirá con la intervención de Tomás Chivato Pérez, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo.
Puedes consultar el programa completo del congreso en este enlace. Aquellas personas interesadas en seguir el evento, ya sea para la jornada del 24 o 25 de septiembre, o para ambas, pueden inscribirse a través de este enlace.