Longevidad saludable

¿Vivir 150 años? José Luis Cordeiro: "El envejecimiento se curará en las próximas dos décadas"

María Bonillo

Foto: Ricardo Rubio (Europa Press)

Domingo 14 de septiembre de 2025

10 minutos

Su bestseller, ‘La muerte de la muerte’, cuestiona los límites de la vida

¿Vivir 150 años? José Luis Cordeiro: "El envejecimiento se curará en las próximas dos décadas" (Ricardo Rubio / Europa Press)
María Bonillo

Foto: Ricardo Rubio (Europa Press)

Domingo 14 de septiembre de 2025

10 minutos

¿Podremos vivir hasta los 150 años? Esto dicen los expertos

Un micro pilla a Putin y Xi Jinping hablando sobre inmortalidad y longevidad

'Revolución Sénior': "Ni Putin ni Xi Jinping vivirán para verlo"

 

"Estamos muy cerca de curar el envejecimiento", así lo ha destacado José Luis Cordeiro, PhD, (@cordeiro), coautor con David Wood, ScD, del bestseller internacional La muerte de la muerte, que este jueves 11 de septiembre ha presentado en el Ateneo de Madrid su nueva edición.

Durante el acto ha afirmado que "cada vez más y más científicos están comenzando a considerar el envejecimiento como una enfermedad, pero una enfermedad curable. Enfermedad curable que vamos a curar en las próximas dos décadas".

 

¿Vivir 150 años? José Luis Cordeiro: "El envejecimiento se curará en las próximas dos décadas" (LoComunicas)

José Luis Cordeiro. Foto: LoComunicas.

 

¿La inmortalidad física es posible? Este es el tema que exploran en este libro sus autores, así como su defensa moral. Se pueden encontrar ediciones disponibles en más de una docena de idiomas, también en chino y ruso. De hecho, recientemente fue captada una conversación privada entre los presidentes de China, Xi Jinping, y Rusia, Vladímir Putin, en el desfile militar en Pekín, en el que hablaron sobre longevidad e inmortalidad, en concreto de la posibilidad de que las personas pudieran llegar a vivir hasta los 150 años, algo que el autor de este libro ve posible.

 

Portada del libro 'La Muerte de la Muerte'

 

La esperanza de vida no ha dejado de crecer. En la Unión Europea alcanzó los 81,5 años en 2023, superando por primera vez los niveles prepandemia, durante la cual se produjo un gran descenso, según el informe Panorama de la salud: Europa, de la Comisión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Según este documento, España se encuentra entre los países que registraron una esperanza de vida más de dos años superior a la media de la UE.

Según otro informe del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, analizado en la tercera edición del Informe Ranking de Territorios por la Economía Sénior 2024, la Comunidad de Madrid lidera como la comunidad autónoma con más esperanza de vida a los 65 años (22,38 años). Es más, según un informe de la Oficina Estadística (Eurostat), lidera la esperanza de vida en la Unión Europea (UE) con una media de 86,1 años. En esta línea, Cordeiro ha apuntado que quiere "posicionar a España como el país de la vida más larga". 

En un mundo en el que una de las grandes carreras científicas a nivel global es "la inmortalidad", tal y como ha destacado Cordeiro, ¿estamos realmente cerca de llegar a vivir hasta los 150 años? El Catedrático de Biología de la Universidad de Leicester (Reino Unido), Salvador Macip, ya explicaba recientemente a este diario que "actualmente no" es posible llegar a esa edad. "Se calcula que el límite del cuerpo humano es alrededor de los 125 años. De aquí solo pasaremos con la ayuda de intervenciones médicas, que en estos momentos aún no están a punto. En teoría, puede ser posible superar el límite, pero habrá que ver qué pasa cuando tengamos los primeros tratamientos antienvejecimiento que funcionen". 

Ahí está la clave, pues Cordeiro cree que vivir más años será posible gracias a la biotecnología. "Estamos muy cerca de poder alcanzar la cifra de los 150 años, y muchos más, con cuerpos jóvenes, gracias a la reprogramación celular", explicaba a este diario. Cabe destacar, en este sentido, que el japonés Shinya Yamanaka, Premio Nobel de Medicina del 2012 por sus descubrimientos sobre la reprogramación celular, descubrió "cuatro genes que controlan la edad, y gracias a la epigenética podremos llegar a rejuvenecer biológicamente".

"Estamos ante la oportunidad más grande de la historia del mundo", de hecho, Cordeiro ha asegurado durante este acto que "yo pienso ser joven en el futuro gracias a la biotecnología".

 

 

"Yo estoy aquí para que la gente sepa que el rejuvenecimiento es real, es científico, y estamos muy cerca", ha añadido. "La prioridad, y lo más ético que uno puede hacer es matar a la muerte". Y ha explicado que por eso dona las regalías del libro, publicado por Deusto, Grupo Planeta, con epílogo del abogado Antonio Garrigues Walker, a la Fundación SENS en California y Apadrina la Ciencia en España. 

"Todas las culturas en todos los tiempos han buscado la inmortalidad, pero no había la tecnología que tenemos hoy", por lo que, ha afirmado, "ahora estamos muy cerca de curar el envejecimiento".

Para Cordeiro "no es difícil encontrar la inmortalidad", de hecho, actualmente podemos verla, para bien y para mal. "Hoy sabemos que la inmortalidad existe y la creó la biología". La encontramos en algunas células, como las tumorales, que "son inmortales", puesto que "no envejecen", así como en las células germinales, "que también son biológicamente inmortales". También en animales como algunas medusas o hidras, considerados biológicamente inmortales. 

Es más, en el momento en que tengamos la tecnología adecuada, opina que la inmortalidad será "gratis", y predice que "entre 5 a 10 años vamos a curar todos los cánceres".

Cumbre internacional de longevidad

El acto ha contado con la participación también de varios expertos del ámbito científico y tecnológico, como Pedro López Arriba, del Ateneo de Madrid (@ateneodemadrid), que ha moderado la presentación; José Crespo, de Regeneratics; Javier Pastor, de Bit2Me; Maristela Bermúdez, de International Longevity Summit; Francisco Mera, de Blue Healthcare; Enrique Samper, de Life Length; e Inés Antón, de la Asociación Apadrina la Ciencia, quien en este acto ha recibido el cheque de los derechos de autor de parte de José Luis Cordeiro.

 

¿Vivir 150 años? José Luis Cordeiro: "El envejecimiento se curará en las próximas dos décadas" (LoComunicas)

Inés Antón (Asociación Apadrina la Ciencia) y José Luis Cordeiro. Foto: LoComunicas.

 

Todos ellos han aportado su visión sobre todos estos temas que Cordeiro ha puesto sobre la mesa, avanzando asimismo algunos de los que hablarán en el International Longevity Summit.

Y es que la longevidad será tema central este octubre también, con la celebración de esta cumbre que tendrá lugar los próximos 1 y 2 de octubre de 2025 en el Gran Anfiteatro del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), tras el éxito de su primera edición en 2024, y que este año volverá a reunir a numerosos expertos internacionales para debatir sobre longevidad, biotecnología y el futuro de la salud.

 

¿Vivir 150 años? José Luis Cordeiro: "El envejecimiento se curará en las próximas dos décadas" (LoComunicas)

De izquierda a derecha: Javier Pastor (Bit2Me), Maristela Bermúdez (International Longevity Summit), Inés Antón (Apadrina la Ciencia), José Luis Cordeiro (International Longevity Alliance), Francisco Mera (Blue Healthcare), José Crespo (Regeneratics) y Enrique Samper (Life Length). Foto: LoComunicas.

 

Reunirá a cerca de 500 asistentes en persona, además de aquellos asistentes que lo seguirán de forma online, y contará con la participación de referentes mundiales como George Church, Mehmood Khan, Ray Kurzweil, Steve Horvath, Aubrey de Grey, Andrea B. Maier, Liz Parrish, João Pedro de Magalhães, Vijay Vaswani y David Wood, junto con reconocidos científicos, empresarios y autoridades españolas, incluido el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.

Por otra parte, con motivo de la cumbre se realizarán actividades culturales, tendrá lugar la Marcha por la Longevidad (desde la Puerta del Sol hasta el Palacio de Cibeles) el 1 de octubre, la entrega de los Premios Madrid por la Longevidad, la presentación de la Declaración de Madrid por la Longevidad y el estreno de un documental galardonado.

El International Longevity Summit está organizado por la Alianza Internacional por la Longevidad (ILA, International Longevity Alliance), en colaboración con el ICOMEM y la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), y cuenta también con el apoyo de Omniscope como patrocinador principal, además de Blue Healthcare, Regeneratics, Juventas4life, VivaSparkle, BIOW, Respira Libre, Life Length, Bit2Me, Progevita, Phytovit, Immortalis, Life Extension Foundation, McKinsey Health Institute, Kyojin, Cenegenics, Fundación Bamberg, Fundación Zaballos, MAD e-Health y Madrid Innovation como patrocinadores de este evento.

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor