Sociedad

¿Cuándo se verá la estrella de Belén en 2024?

Raúl Arias

Martes 24 de diciembre de 2024

3 minutos

Por qué no volverá a aparecer hasta 2080

Estrella Belen
Raúl Arias

Martes 24 de diciembre de 2024

3 minutos

Durante siglos, la estrella de Belén ha sido objeto de fascinación y debate, tanto en el ámbito religioso como en el científico. El relato bíblico del Evangelio de Mateo la describe como una guía celestial que condujo a los Reyes Magos hasta el lugar de nacimiento de Jesús. Pero, ¿qué fue realmente este fenómeno? ¿Un evento astronómico real o una alegoría con un significado más profundo? A lo largo de los años, diversas teorías han intentado descifrar este enigma, desde conjunciones planetarias hasta la explosión de una supernova.

La Conjunción Planetaria: La Teoría Más Aceptada

Una de las hipótesis más populares entre los astrónomos es que la estrella de Belén fue el resultado de una conjunción planetaria, un evento en el que dos o más planetas se alinean en el cielo creando la ilusión de una única estrella brillante. Este fenómeno no es inusual, pero ciertas alineaciones pueden ser excepcionales en su cercanía y visibilidad. De hecho, un evento similar al descrito como la estrella de Belén ocurrió recientemente, capturando la atención mundial.

En diciembre de 2020, Júpiter y Saturno protagonizaron una "gran conjunción"4. Ambos planetas se alinearon tan estrechamente que parecieron fundirse en un único punto luminoso, un espectáculo que fue bautizado por muchos medios como la "estrella de Belén". Según Patrick Hartigan, astrónomo de la Universidad Rice, no se había visto una alineación tan cercana entre estos planetas desde el 4 de marzo de 1226. La noche del 21 de diciembre de 2020, la conjunción alcanzó su punto álgido, con ambos planetas separados por menos del diámetro aparente de una Luna llena. Las conjunciones entre Júpiter y Saturno ocurren aproximadamente cada 20 años, pero la resonancia orbital que da lugar a alineaciones tan cercanas es rara. Según estimaciones, una "gran conjunción" tan cercana no volverá a repetirse hasta el 15 de marzo de 208035.

Otras Teorías: Cometas y Supernovas

Aunque la teoría de la conjunción planetaria es la más aceptada por la comunidad científica, existen otras hipótesis sobre la naturaleza de la estrella de Belén. Algunos investigadores sugieren que pudo haber sido un cometa, como el cometa Halley, que apareció en el año 12 a.C.2 Sin embargo, esta teoría es cuestionada por expertos como Aleks Scholz, astrónomo de la Universidad St. Andrews.

Otra posibilidad es que la estrella fuera una supernova, una explosión estelar que produce un brillo excepcional. Esta idea fue propuesta por el astrónomo Johannes Kepler. Sin embargo, no hay registros históricos que confirmen la existencia de una supernova en el período del nacimiento de Jesús.

Es importante recordar que, en la época en que se ubica el nacimiento de Jesús, la astronomía y la astrología estaban profundamente entrelazadas. Los eventos celestiales se interpretaban como señales con un significado religioso y cultural. Por lo tanto, una serie de conjunciones planetarias excepcionales, como las que pudieron ocurrir entre los años 7 y 2 a.C., pudieron haber sido consideradas como eventos celestiales muy significativos.

¿Podremos ver de nuevo la "Estrella de Belén"?

Si bien una conjunción tan espectacular como la de 2020 no se repetirá hasta el año 2080, hay buenas noticias para los observadores del cielo. Según la revista Forbes, en Estados Unidos, durante este año se podrá disfrutar de un fenómeno similar, aunque no idéntico. Venus brillará con intensidad en el cielo occidental tras el atardecer, mientras que Júpiter y Marte alcanzarán su máximo brillo en el horizonte nocturno. Si bien este evento no es una conjunción planetaria, ofrece una oportunidad para maravillarnos con el espectáculo del cielo y reflexionar sobre el misterio de la estrella de Belén.

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor