
Cuántas horas recibes de ayuda a domicilio, según tu grado de dependencia
Las prestaciones van de 20 a 94 horas, ampliables en determinados casos

El número de horas de ayuda a domicilio que se reciben, así como la cuantía económica que puede recibirse, se determina en el Programa Individual de Atención (PIA), que se elabora, en parte, en base al grado de dependencia.
Existen tres diferentes y es la forma de categorizar cuál es el nivel de falta de autonomía del solicitante.
Concretamente, según estipula la Ley:
- El grado I (Dependencia moderada) significa que la persona necesita apoyo "al menos una vez al día para realizar ciertas actividades básicas de la vida cotidiana (asearse, comer, ir a la compra, etc.) o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal".
- El grado II (Dependencia severa) se concede cuando requiere de "ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no requiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal".
- El grado III (Gran dependencia) se da cuando las necesidades son de "varias veces al día o cuando por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal".

Horas según el grado
De esta manera, dependiendo del grado, si se considera que la persona en cuestión debe recibir ayuda a domicilio intensiva, se estipula una horquilla de horas para cada nivel:
- Grado I: entre 20 y 37 horas.
- Grado II: entre 38 y 64 horas.
- Grado III: entre 65 y 94 horas.
Cabe señalar que este servicio es compatible con los servicios de teleasistencia.
En concreto, la ayuda a domicilio se encarga de tareas como la higiene personal, comidas, movilización, acompañamiento y necesidades domésticas.