Sociedad

Cuidar a los que cuidan: Murcia lanza un proyecto para apoyar a cuidadores de personas dependientes

María Bonillo

Miércoles 3 de septiembre de 2025

5 minutos

La iniciativa cuenta con la colaboración de personas voluntarias

Todo lo que debes saber sobre el convenio especial para los cuidadores de familiares dependientes
María Bonillo

Miércoles 3 de septiembre de 2025

5 minutos

Cuidar a los cuidadores de personas dependientes, ese es el objetivo de un proyecto pionero que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Murcia, con el que también buscan hacer frente al problema que supone la soledad no deseada. Se trata de una iniciativa centrada en reducir el aislamiento social y apoyar emocionalmente a personas en situación de dependencia, también a sus cuidadores y familiares. 

Este proyecto, que lleva por lema "Redes de apoyo frente a la soledad de las personas dependientes y de sus cuidadores", se lleva a cabo a través del Centro Municipal de Servicios Sociales "Ciudad de Murcia" y la finalidad principal es dar respuesta a la sobrecarga física y emocional de los cuidadores. Además, será un recurso de carácter permanente que funcionará como "herramienta esencial" para los servicios sociales de proximidad en Murcia. 

"Es fundamental reconocer y acompañar no solo a las personas que necesitan cuidados, sino también a quienes, muchas veces de forma invisible, sostienen su bienestar diario. Con este programa, Murcia da un paso más en la construcción de una ciudad más humana y solidaria", destaca la concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, según recoge el Ayuntamiento en una nota.  

 

murcia proyecto pionero cuidar cuidadores

Presentación del proyecto que busca cuidar a los cuidadores de personas dependientes y combatir la soledad no deseada a través del Centro Municipal de Servicios Sociales 'Ciudad de Murcia'. Foto: Ayuntamiento de Murcia (Europa Press). 

 

El voluntariado es un pilar importante en este proyecto, y es que cuenta con la colaboración de 12 personas voluntarias adscritas a la Oficina de Voluntariado del Centro Municipal de Servicios Sociales "Ciudad de Murcia", quienes han recibido formación específica y desempeñan labores de acompañamiento físico, social y emocional a cuidadores y dependientes, a través de llamadas telefónicas, visitas a domicilio o ayuda en diferentes gestiones o situaciones. Además, estos voluntarios contarán con sesiones de refuerzo y orientación psicológica para evitar el desgaste emocional. 

"Apostamos por un voluntariado de calidad, que reciba la preparación adecuada y el acompañamiento necesario, porque sabemos que su bienestar también es clave para que el proyecto tenga éxito", explica la concejal de Bienestar Social, Familia y Salud.

En concreto, el proyecto se dirige a personas beneficiarias de la Ley de Dependencia, ya sean solicitantes o estén en trámite, también a usuarios de servicios municipales de permanencia en el entorno y a sus cuidadores familiares.

Por su parte, será la Oficina de Voluntariado la que gestione la captación, formación y coordinación de los equipos, y garantice el seguimiento de las intervenciones. Desde el Ayuntamiento señalan que se prevén "nuevas incorporaciones de voluntarios y la realización de talleres formativos periódicos en función de las necesidades detectadas". 

"Con esta red de apoyo estamos construyendo una Murcia más solidaria, donde nadie se sienta solo y donde las personas cuidadoras reciban el reconocimiento, el alivio y la ayuda que merecen", destacó Torres. 

"Los cuidadores se enfrentan a una sobrecarga difícil de sostener sin apoyo"

Cabe destacar que, según la Memoria de 2024 del Área de Servicios Sociales, los tres Centros Municipales de Servicios Sociales de Murcia atendieron a 36.076 personas. El 16,47% eran personas mayores y un 10,71% personas con discapacidad, y en total se orientaron 5.396 prestaciones de apoyo a la unidad de convivencia y ayuda a domicilio. Se gestionaron 3.347 expedientes de dependencia, de los cuales 1.904 tuvieron que ver con prestaciones de permanencia en el entorno, como cuidados familiares, centros de día y ayuda a domicilio.

En cuanto al Servicio de Atención Domiciliaria de dependencia, que cuenta con 1.084 personas beneficiarias, el 53,78% viven solas y un 69,65% son mayores de 80 años. Las personas mayores de 80 años que viven solas representan un 36,81%. Por su parte, hay 622 personas beneficiarias del Servicio de Atención Domiciliaria municipal, de las cuales el 59,46% vive sola y un 60,45% tiene más de 80 años. No hay que olvidar el Servicio de Respiro Familiar en Domicilios, que atendió a 117 beneficiarios, de los cuales un 58,97% eran mayores de 65 años y un 41,03% personas con discapacidad.

"Estas cifras reflejan la magnitud de la realidad que afrontamos. En Murcia, muchas personas mayores y dependientes viven solas, y sus cuidadores se enfrentan a una sobrecarga difícil de sostener sin apoyo. Con este proyecto queremos dar una respuesta innovadora y humana, ofreciendo acompañamiento, alivio y esperanza", señala Torres en este sentido. 

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor