
Una extrabajadora de LinkedIn revela los 3 errores que casi todos cometen en los curriculums
Hay distintas razones por las que un candidato es rechazado en el primer filtro

Encontrar trabajo en una gran empresa no es tarea sencilla y, en muchos casos, el primer obstáculo aparece incluso antes de la entrevista: el currículum. Adriana Carvajal, que trabajó en Google y en LinkedIn y hoy asesora a profesionales para impulsar su carrera, ha explicado que la mayoría de los candidatos fracasa en este primer filtro por errores que podrían evitarse con un poco de atención.
En un vídeo compartido en sus redes sociales, Carvajal asegura que el 90% de los currículos que no superan la criba cometen alguno de tres fallos recurrentes. Y aunque parecen simples, son los que marcan la diferencia entre quedarse fuera de un proceso o conseguir la entrevista deseada.
En su experiencia, tanto en grandes tecnológicas como en su propia empresa, estos son los errores más comunes y lo que deberías hacer para evitarlos.
No adaptar el currículum a la vacante
El primer fallo que señaló Carvajal es enviar el mismo currículum para cualquier puesto. Según explicó, el reclutador debe tener la sensación inmediata de que el documento fue preparado para esa vacante en concreto. "Si estoy contratando para ventas, necesito leer un currículum que hable mi mismo idioma. Si no lo haces, alguien que sí lo haya adaptado pasará por delante", advirtió.
@adri.zip Los 3 errores que más he visto en CVs (y que hacen que se descarten 🗑️) Tengo una guía recopilando errores y aciertos de CVs brillantes - te la dejo en mi link en bio, que solo la puedo enviar por privado en IG :) Día 9/30 enseñándote a conseguir trabajo en las empresas más top ✌🏼 #cv #curriculum #busquedaempleo ♬ original sound - Adri | AI, Big Tech, Empleo
Usar descripciones genéricas
A este problema se suma otro muy habitual: redactar las experiencias laborales con frases demasiado vagas. Palabras como "apoyo en procesos" o "participación en campañas" no explican nada concreto. Carvajal recuerda que un reclutador no sabe lo que significa tu día a día en el trabajo y necesita entender de manera clara qué hiciste, en qué área y con qué responsabilidad.
No cuantificar los logros
El error más determinante, según Carvajal, es no poner cifras. "El mejor predictor de tu desempeño futuro es tu desempeño pasado", explicó. Por eso, recomienda detallar el impacto con datos concretos: cuántos clientes conseguiste, cuánto aumentaron las ventas, qué resultados alcanzaste. De esta manera, se facilita al entrevistador valorar tu potencial real.
La extrabajadora de Google y LinkedIn insiste en que estos tres errores son fáciles de corregir si se cambia la perspectiva. La clave está en ponerse en la piel de quien leerá el currículum y facilitarle al máximo la comprensión del valor que aportas. Es decir, no debe contar solo dónde has trabajado, sino qué impacto tuviste allí.