Economía

Más de un año buscando trabajo sin éxito: el drama del 55,3% de los mayores de 50 en paro

Pepa Montero

Foto: Europa Press

Miércoles 13 de agosto de 2025

4 minutos

Edadismo y paro crónico hacen que muchos nunca vuelvan al empleo antes de jubilarse, alerta Adecco

Más de un año buscando trabajo sin éxito: el drama del 55,3% de los mayores de 50 en paro
Pepa Montero

Foto: Europa Press

Miércoles 13 de agosto de 2025

4 minutos

Hay 791.000 mayores de 50 años en paro: edadismo y desempleo crónico, grandes enemigos

EPA 2º T. 2025 / Hay 508.100 desempleados mayores de 55, los mismos que hace un año

 

Las dificultades de los sénior para conservar el trabajo o reengancharse al mercado laboral una vez que lo han perdido son palpables, como muestran los datos de paro registrado cada mes, y constata la Encuesta de Población Activa (EPA) cada trimestre.

Más de la mitad, en concreto, el 55,3% de las personas mayores de 50 años que están en desempleo son parados de larga duración, es decir, llevan más de un año buscando trabajo sin éxito, frente al 38,8% de media entre los desempleados totales existentes, según refleja un análisis del Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo, de la Fundación Adecco (@fund_adecco), con datos de la EPA del segundo trimestre de 2025. 

Esto significa que más de la mitad del paro sénior está cronificado, subrayan estos expertos, advirtiendo de que "se trata de personas que posiblemente nunca regresen al empleo antes de la jubilación".

Las consecuencias de esta cronificación del desempleo son tremendas para la mayoría de los sénior. "Implica pérdida de habilidades, desánimo y riesgo de exclusión del mercado laboral. Muchos terminan agotando prestaciones y pasan a depender de subsidios específicos (como el subsidio para mayores de 52 años, que en 2025 alcanzó a 545.000 personas beneficiarias. Este fenómeno no mejora sustancialmente con la coyuntura económica si no se abordan las causas estructurales", pone de relieve Fundación Adecco.

1 de cada 3 parados son sénior

Los datos de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre constatan una ligera evolución positiva en los indicadores laborales de las personas de 50 años o más en España. Pero no por una mejoría específica del colectivo, sino enmarcada en un trimestre en que ha habido récord de empleo en España (22,27 millones de ocupados a nivel nacional) y descenso del paro (tasa de paro del 10,3% en el segundo trimestre de 3035). 

Sin embargo, tal como recuerdan los expertos de Fundación Adecco, es preciso mirar más allá de las cifras, para "evaluar aspectos cualitativos, como la calidad y estabilidad del empleo sénior, la persistencia de la discriminación por edad, así como la cronificación del desempleo, de manera que se diseñen políticas específicas que promuevan un envejecimiento activo verdaderamente sostenible".

parados mayores 50 estudio adecco
Fuente: Observatorio de Vulnerabilidad y Empleo (Fundación Adecco) 

 

Además, hay que recordar que los parados mayores de 50 años constituyen casi 1 de cada 3 parados en el país, cuya recolocación resulta más compleja, como así lo indica el porcentaje de paro de larga duración.

Más en detalle, el número de parados de 50 y más años se situó en 790.700 personas en el segundo trimestre de 2025 (el 31% del paro total en España), lo que representa una reducción de 29.800 desempleados respecto al año anterior, de acuerdo con la última EPA.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor