Sociedad

Un festival itinerante de cuentos recupera recuerdos y memorias de los mayores de Huelva

María Bonillo

Foto: Bigstock

Sábado 16 de agosto de 2025

4 minutos

Se celebrará en septiembre en cuatro localidades de la provincia

Los 'Cuadernos de historias de vida' de una residencia permiten mejorar la atención de los mayores. Foto: Bigstock
María Bonillo

Foto: Bigstock

Sábado 16 de agosto de 2025

4 minutos

Varias localidades de Huelva acogerán la segunda edición del Festival Itinerante de Narración Oral Un Condado de Cuentos, que destaca porque los cuentos narrados están basados en los recuerdos y memorias de las personas mayores de estas localidades, conservando así las tradiciones y las costumbres de esta comarca de la provincia. 

Para ello, un equipo de escuchantes y escribientes, formado por Carmen Sara Floriano, Noelia Camacho e Irene Reina, han visitado las localidades de Almonte, Chucena, Villarrasa y Lucena del Puerto, en cada una de las cuales han hablado con diferentes personas mayores para que les narren leyendas locales, anécdotas, cuentos, canciones o chascarrillos. 

Con esta iniciativa, al fomentar la escucha de las personas mayores, se consigue que "vuelvan a sentirse importantes en su pueblo. Fomentamos que pongan en valor su sabiduría, viviendo momentos realmente encantadores en cada cita", ha resaltado Reina.

Y es que este festival "nace con un espíritu claro: rescatar y dar voz a la memoria viva de nuestra provincia, a través de las historias, leyendas, anécdotas y canciones que nuestros mayores guardan como un tesoro en su corazón", así lo ha destacado la diputada de Cultura de la Diputación de Huelva, Gracia Baquero, durante la presentación del festival, que se celebrará los primeros días del próximo mes de septiembre

A la presentación de Un Condado de Cuentos también han acudido el alcalde de Lucena del Puerto, Álvaro Regidor; el promotor del Festival, Diego Magdaleno; y las narradoras onubenses Carmen Sara Floriano e Irene Reina.

 

Un festival itinerante de cuentos recupera recuerdos y memorias de los mayores de Huelva. (Foto: Diputación de Huelva - Europa Press)

Presentación de 'Un Condado de Cuentos' en la Diputación de Huelva. Foto: Diputación de Huelva (Europa Press).

 

Para la diputada de Cultura, según recoge la Diputación en una nota, las personas mayores "son auténticas bibliotecas humanas, guardianes de un patrimonio inmaterial que no debe perderse, y que merece ser celebrado con todo el cariño que la Diputación". 

En esta línea, el promotor del Festival, Diego Magdaleno, ha explicado que este festival consiste en una "narración oral en el que se cuentan historias locales. Los artistas que las narrarán proceden de diferentes lugares, incluyendo Andalucía. Artistas que estrenan espectáculo cada día para el público protagonista de los cuentos, en el escenario vivo de la trama, recorriendo las calles de cada pueblo. Contando las historias a viva voz y en compañía de un músico especialista en folclore andaluz. Al son de la gaita y el tamboril, tan característico del Condado".

"Con esta actividad ayudamos a afianzar la importancia de patrimonio inmaterial de la comarca, así como el valor de las personas mayores como promotoras de la oralidad", ha añadido. 

Programa del festival

La entrada es totalmente gratuita para aquellas personas que deseen asistir a Un Condado de Cuentos, cuyas representaciones comenzarán a las 21:00 horas. El programa de cuentos de la segunda edición de este Festival Itinerante de Narración Oral, junto con el elenco de artistas que participarán, es el siguiente: 

  • Almonte: el miércoles 3 de septiembre, con el narrador y coordinador del festival Diego Magdaleno, desde la Ciudad de la Cultura.
  • Chucena: el jueves 4 de septiembre, con la narradora Irene Reina, desde Plaza del Condado de la localidad.
  • Villarrasa: el viernes 5 de septiembre, con el narrador David Acera, desde la Plaza de España.
  • Lucena del Puerto: el sábado 6 de septiembre, con la narradora Raquel López, desde la Plaza de la Constitución.

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor