Sociedad

El Gobierno garantizará menús saludables en las residencias: "Comer bien es un derecho, no un lujo"

María Bonillo

Jueves 22 de mayo de 2025

7 minutos

Abre el periodo de consulta pública del real decreto, que se espera que esté listo "cuanto antes"

El Gobierno garantizará menús saludables en las residencias: "Comer bien es un derecho, no un lujo"
María Bonillo

Jueves 22 de mayo de 2025

7 minutos

81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"

La patronal de la dependencia FED se opone a la "imposición" de menús en residencias "sin diálogo"

 

Garantizar una alimentación saludable, nutritiva y sostenible en las residencias de mayores y los hospitales, es el objetivo de este nuevo real decreto que regulará las comidas que se sirven en estos centros, cuya tramitación ha dado comienzo este jueves, según han anunciado el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, y la ministra de Sanidad, Mónica García, en rueda de prensa. 

 

 

En concreto, se ha dado comienzo al periodo de consulta pública, fase previa a la elaboración de este real decreto, con el que ciudadanos, entidades sociales, organizaciones de consumidores, profesionales y personas usuarias de hospitales y residencias, entre otras, podrán hacer aportaciones y comentarios en la elaboración del proyecto normativo. El plazo de participación estará abierto hasta el 21 de junio

En este sentido, Bustinduy ha apuntado que "todavía no hay ningún texto, lo que lanzamos es una frase previa. Pero, sí hay una serie de objetivos y nos apoyamos sobre una serie de diagnósticos, evidencias y estudios, y aparte de la experiencia reciente con el real decreto de comedores escolares", una normativa que establece unas frecuencias mínimas en los comedores de colegios e institutos para asegurar un mayor consumo de verduras, frutas y pescados frescos, y limitar las frituras, los precocinados, los alimentos procesados y los productos azucarados.

En este punto, el ministro ha aclarado que, tanto en comedores escolares como en hospitales, habrá que "reforzar" los mecanismos de inspección, que dependen de las CCAA: "Será una labor colectiva asegurarnos de que este real decreto se cumple", ha agregado.

 

alimentacion residencias real decreto

La ministra de Sanidad, Mónica García; la divulgadora alimenticia Beatriz Robles; y el ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. Foto: Jesús Hellín (Europa Press).

 

Según han informado, el objetivo de la norma es garantizar una alimentación saludable, nutritiva y sostenible para personas dependientes o con necesidades especiales que usan estos centros, puesto que la dieta es un aspecto fundamental para mejorar la recuperación y la calidad de vida de las personas que utilizan estos centros. 

"Exigir este derecho parece obvio y debería estar conseguido, pero no está garantizado en un país desarrollado como el nuestro", ha señalado la ministra de Sanidad, que ha insistido en que existen evidencias científicas de la importancia de la alimentación para prevenir problemas de salud a medio plazo y mejorar las recuperaciones en casos de enfermedad. "Tenemos la evidencia de que comer bien, lejos de ser una cuestión accesoria o un lujo, es un derecho y una necesidad, especialmente cuando se atraviesa una enfermedad o cuando se depende de cuidados en una residencia". 

Por su parte, el ministro Pablo Bustinduy, ha resaltado que mejorar la alimentación en estos centros es "un verdadero clamor social", apuntando que resulta "contradictorio que en un lugar al que vamos para ser curados o porque requerimos cuidados nos den de comer comida que no cumple unos requisitos mínimos de calidad nutritiva". 

"Hoy comienza su andadura este real decreto que regulará la alimentación para que la salud empiece desde lo más básico, que es la bandeja de la comida de un hospital o de una residencia", ha subrayado, así, la ministra de Sanidad, al tiempo que ha lamentado que la alimentación de hospitales y residencias ha sido "muchas veces olvidada". 

Por todo ello, ha indicado que los futuros menús deberán estar a la altura: "Queremos que los alimentos procesados y ultraprocesados estén fuera y que los profesionales se involucren".

Y es que, cabe recordar que la alimentación ofrecida en algunas residencias de mayores ha sido criticada en varias ocasiones en los últimos años. De hecho, en 65YMÁS en 2019 ya se analizó 81 menús, constatando que en la mayoría predominaban los alimentos fritos y procesados, y tenían un reducido aporte nutricional. Con todo, la calidad de las comidas que se sirven en estos centros no habría mejorado suficiente, según las denuncias de familiares que se han seguido conociendo, algo que llevó a la elaboración de una guía por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN), que incluye pautas para que los menús cuenten con productos sostenibles.

El sector debería "abrazar este decreto"

García ha señalado que el sector debería "abrazar este decreto", ya que su imagen se va a ver "beneficiada". Así, refiriéndose a residencias y hospitales, ha añadido que "el que lo está haciendo bien no tiene ningún problema, no le puede tener ningún miedo a este real decreto".

Del mismo modo, ha indicado que le "cuesta creer" que las CCAA "no abracen este real decreto". "Somos servidores públicos que se nos ha elegido para dar lo mejor de nosotros mismos para nuestra sociedad. Y si hay comunidades autónomas que no cumplen la ley, tendrán que responder frente a sus ciudadanos, usuarios y familias", ha aseverado.

 

alimentacion residencias

 

El objetivo del Gobierno es aprobar este nuevo real decreto con el que se garantice que todas las comidas servidas en los centros que atienden a personas dependientes o con necesidades especiales se asienten en las recomendaciones dietéticas de alimentación saludable y sostenible para todos los grupos de edad y ajustándose a los contextos pertinentes, siguiendo las recomendaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La futura normativa se enmarca dentro de las previsiones recogidas en la Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición, y establecerá criterios mínimos de calidad nutricional y sostenibilidad que deberán cumplirse en la contratación y prestación de servicios de alimentación en hospitales y residencias, asegurando la correcta alimentación de los usuarios de centros y servicios dirigidos a personas dependientes y con necesidades especiales.

La iniciativa también responde al llamamiento que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo a los gobiernos en 2021 para que sus políticas públicas promovieran una alimentación saludable en los establecimientos públicos. El objetivo de la OMS es reducir la prevalencia de enfermedades evitables relacionadas con la dieta.

El real decreto llegará "cuanto antes"

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha apuntado su intención de que este real decreto "pueda ver la luz cuanto antes"

"Esta fase es fundamental", ha afirmado, y ha admitido que "la tramitación del real decreto de comedores escolares fue larga", por lo que ha manifestado que "a mí me gustaría que esta fuese más breve". 

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor