Cada vez son más los que en diferentes ciudades de España se animan a ir al trabajo en bicicleta o la utilizan, ya sea a diario u ocasionalmente, para realizar determinados desplazamientos. De hecho, el 31% de la población ya utilizaba este medio de transporte con frecuencia en 2017 y no solo para hacer deporte, también para moverse por la ciudad y no contribuir con la contaminación ambiental. Para ellos, la Guardia Civil (@guardiacivil) ha publicado un tuit en el que explica cómo aparcarla para evitar que te lo roben.
Basándose en la infografía realizada por el RACC (@ClubRACC), el primer consejo de seguridad es utilizar mecanismos distintos para la rueda delantera y para la trasera, añadiendo el cuadro de la bicicleta a una de ellas. En caso de disponer de un único candado, es conveniente atar cuadro y rueda delantera.
En segundo lugar es recomendable llevarse el sillín, las luces y la cesta. Así te evitas encontrarte con la desagradable sorpresa de que a tu vuelta falten algunos de estos elementos. Hay que revisar también que el soporte al que vas a atar la la bici esté bien anclado al suelo. Además, es mejor siempre aparcar en espacios habilitados y en zonas transitadas.
Por último, es aconsejable utilizar candados en forma de U o integrados, mucho más seguros que los de cable. La Guardia Civil recuerda también que ante cualquier incidencia se puede llamar al número de teléfono 062.
Según el estudio mencionado anteriormente, el 14% de los ciclistas han sufrido un accidente en alguna ocasión. Por eso, es muy importante que también extremes las precauciones cuando viajes a bordo de este vehículo de dos ruedas, especialmente si lo haces en la ciudad. ¿Qué aspectos debes tener en cuenta?