Sociedad

Las ilustraciones de Adela Angulo que retratan las barreras diarias de muchos mayores

Miriam Gómez Sanz

Sábado 22 de noviembre de 2025

9 minutos

EAPN-ES convierte fotos e historias reales en dibujos

Las ilustraciones de Adela Angulo que retratan las barreras diarias de muchos mayores. Cedidas por EAPN España.
Miriam Gómez Sanz

Sábado 22 de noviembre de 2025

9 minutos

A veces, una cámara o un lápiz revelan con más claridad lo que cuesta expresar con palabras. Eso es lo que ha ocurrido en la investigación participativa Envejecimiento, servicios de apoyo comunitarios y entornos inclusivos, impulsada por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) durante 2025. Un proyecto que, lejos del lenguaje técnico, se ha apoyado en fotografías y en las ilustraciones de la artista Adela Angulo —conocida como 'adela por dios' o 'adelaxd'— para mostrar cómo viven las personas mayores en sus barrios, sus casas y la forma en la que reciben cuidados.

La idea era sencilla y potente: preguntar directamente a quienes tienen más de 65 años cómo perciben su día a día, qué funciona, qué falla y qué necesitarían para vivir con mayor autonomía y bienestar. Para ello se empleó la metodología photovoice, que invita a hacer fotos, compartirlas y conversar a partir de ellas.

Ilustración de adelapordios. Cedida por EASN España.
Ilustración de adelapordios. Cedida por EASN España.

 

Las imágenes recogidas son un reflejo crudo y honesto: "casa-cárcel", escaleras que impiden salir, trámites que llegan cuando ya es tarde, residencias donde se pierde autonomía y barrios donde faltan espacios de encuentro. Todo ello atravesado, como explica la propia ilustradora en redes sociales, por "situaciones de pobreza, soledad no deseada y edadismo".

Sus ilustraciones reinterpretan esas fotos, las estilizan y las amplifican. No son dibujos decorativos, sino un altavoz visual para que quienes participaron —personas mayores en riesgo de pobreza o exclusión— puedan comunicar con fuerza lo que viven.

Ilustración de adelapordios. Cedida por EASN España.
Ilustración de adelapordios. Cedida por EASN España.

 

En Instagram, Angulo ha explicado el proceso. La EAPN-ES reunió a un grupo de personas de más de 60 años afectadas por estas cuestiones, que fueron haciendo fotos de su día a día para detectar problemas comunes.

Sus dibujos recogen esa diversidad de miradas, desde la frustración por un ascensor que nunca llega hasta la nostalgia que se siente al perder la autonomía en una residencia. Cada ilustración funciona como una pequeña historia que nace de la experiencia real de quienes participaron.

Barreras visibles y otras invisibles

El estudio identifica obstáculos muy concretos:

  • Accesibilidad: viviendas sin adaptar, calles hostiles, transporte insuficiente, brecha digital.
  • Servicios públicos que no encajan con las necesidades reales.
  • Modelos residenciales que restan autonomía.
  • Falta de espacios de encuentro en los barrios.
Ilustración de adelapordios. Cedida por EASN España.
Ilustración de adelapordios. Cedida por EASN España.

 

Y también señala una barrera silenciosa, pero clave. En palabras de la ilustradora, "el dinero es la barrera invisible. Se evidenció la falta de perspectiva socioeconómica".

Tras meses de fotografías, diálogos e interpretaciones gráficas, la investigación deja varios mensajes claros. Por una parte, como defiende Angulo, las personas mayores deben participar en la gestión de los problemas que les afectan. Por otra, es urgente avanzar hacia un modelo de cuidados público, universal y sensible a la pobreza y a la exclusión.

Ilustración de adelapordios. Cedida por EASN España.
Ilustración de adelapordios. Cedida por EASN España.

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor