
Juan del Val, Premio Planeta 2025: "Nada va a cambiar en mi vida por las críticas"
"Sin amor nos va muy mal y en este momento es muy necesario"

Juan del Val gana el Premio Planeta con 'Vera, una historia de amor'
El escritor y comunicador madrileño Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025 con 'Vera, una historia de amor', una novela protagonizada por una mujer de mediana edad de clase alta, ha asegurado que "sin amor nos va muy mal y creo que en este momento en este mundo es muy necesario".
En una entrevista de Europa Press, ha considerado que siempre hay que contar el amor, vivirlo y transmitirlo a través de la literatura: "Al final es que somos amor y si no somos amor, nos va mal".
Del Val ha explicado que la historia le fue surgiendo a medida que iba escribiendo, no parte de un chispazo, sino que "tenía un personaje claro que contar, su evolución" y quería hablar del amor con intereses.
La novela trata sobre Vera, una mujer que rompe con su matrimonio vacío con un marqués y que inicia una apasionada relación con Antonio, más joven que ella y de origen humilde, que le conduce a un proceso de liberación que le enseña la verdadera cara de su exmarido.
El escritor ha asegurado que en anteriores novelas los personajes potentes eran femeninos, pero que en esta también ha querido construir el personaje de Antonio interesante y liberado, "siempre en función de Vera".

Reivindicación del entretenimiento
Tanto a la hora de recibir el premio como en la rueda de prensa posterior, Del Val hizo una cerrada defensa del entretenimiento: "Entretener es algo muy difícil y me parece que es un ejercicio de generosidad también y por eso lo reivindico", ha asegurado.
Asimismo, ha considerado un error entender que algo comercial es algo en si mismo malo o de inferior categoría: "Yo no puedo decir que todo lo comercial sea bueno pero tampoco decir que todo lo comercial sea malo", ha dicho.
Preguntado por la exposición mediática que tendrá con el Premio Planeta sumado a su condición de comunicador televisivo, ha asegurado que está "encantado" con su trabajo televisivo en programas como 'El hormiguero' y 'La roca'.
Respeto a la literatura
Ha subrayado que tiene "muchísimo respeto" a escribir y a la literatura, remarcando que considera que uno es lo que escribe, y ha dicho estar contento con el trato recibido por la crítica con sus anteriores obras.
Sin embargo, ha admitido que la exposición con un Premio Planeta será sideral y que habrá que ver qué viene, pero ha añadido: "Nada va a cambiar en mi vida por una crítica buena ni por una crítica mala".
Respeto a los lectores
Ha resaltado la importancia que otorga a los lectores, a los que intenta "jamás faltarle el respeto a su inteligencia", que se la presupone y que conlleva un esfuerzo por su parte de no tener que explicarle todo.
Ha afirmado que considera que el lector debe tener una participación en el ejercicio de comunicación conjunto con el escritor, y ha incidido en que respeta mucho a los lectores, tanto a los que diseccionan las novelas de una manera espectacular como los que leen de una manera más superficial aunque se pierdan detalles.
Ha considerado que lectores de sus anteriores novelas notarán una evolución en 'Vera, una historia de amor', aunque todas sean novelas de personajes, y ha explicado que como lector le interesan aquellos autores que "escriben bien" y ha citado nombres como Antonio Soler, Antonio Muñoz Molina e Ignacio Martínez de Pisón, entre otros.
Ángela Banzas: "Los libros ofrecen una vía de escape que es un regalo"
Por su parte, la escritora gallega Ángela Banzas, finalista del Premio Planeta 2025 con 'Cuando el viento hable', la historia de una mujer nacida en la posguerra y criada por sus abuelos en la Galicia rural ha asegurado que "los libros nos ofrecen una vía de escape que es un regalo".
En otra entrevista con Europa Press, ha reivindicado "el poder inmenso" de las bibliotecas en los hospitales como complemento al tratamiento médico, ha explicado que en ocasiones ha aportado libros para que estén nutridas y que algunos de sus lectores han conocido su obra durante una estancia hospitalaria.
"Les estás dando ese puntito de fe y les estás regalando otra forma de vivir cuando las circunstancias no son las mejores", ha expresado.

Intriga y esperanza
Banzas ha explicado que su novela nace de un recuerdo de infancia, cuando estuvo ingresada a los 7 años en un hospital y en la cama de al lado había otra niña más o menos de su edad y con un nombre parecido al suyo sobre el que pesaba un diagnóstico fatal.
Ha asegurado que la historia "tiene intriga y un mensaje esperanzador", y que ha buscado que el lector se enganche a ella.
"Es una historia que llevaba mucho tiempo queriendo contar de alguna forma, pero había que moldearla, convertirla", y ha dicho que ha buscado convertir la premisa de la novela en algo que fuera más allá de una experiencia personal, con el objetivo de trasladar al lector cómo este episodio le marcó en su forma de ver el mundo y de sentirlo.
Ha añadido que parte de ese mensaje esperanzador se consigue con la historia de amor que atraviesa la novela: "Es la primera historia de amor bonita que consigo escribir y esto es algo que también me llena mucho".
También ha dicho que esta esperanza se plasma en la amistad que nace entre las dos niñas en el hospital, con la que quiere transmitir que, aunque se pasen experiencias "más bien sombrías, al final llega la luz y se equilibra todo", lo que también augura que dejará un sabor agradable para el lector.
Vencer a los miedos
Banzas ha detallado que Sofía, la protagonista, debe vencer distintos miedos, como el miedo a la oscuridad, los silencios, las sombras que hay en su casa y la ausencia de su padre y de su madre, y ha asegurado que ha intentado que la intriga vaya subiendo "capítulo a capítulo".
En relación a la figura de los abuelos en la novela, ha dicho que son familiares muy importantes en las vidas de muchos niños: "Todas mis novelas existen gracias a la figura de los abuelos. En mi niñez nos sentábamos a la mesa y te contaban historias, anécdotas y experiencias, te las ofrecen como si fuera un regalo", ha concluido.