Sociedad

Julián Fernández, el genio de 16 años que llevará Internet a todo el mundo

65ymás

Viernes 21 de junio de 2019

2 minutos

Ha fabricado un minisatélite que pondrá en órbita el próximo octubre

Julián Fernández, el genio de 16 años que llevará Internet a todo el mundo
65ymás

Viernes 21 de junio de 2019

2 minutos

Su nombre es Julián Fernández, tiene sólo 16 años y ha fabricado un minisatélite -el más pequeño de España y el tercero del mundo- para llevar Internet a todos los rincones del mundo. "Se trata de democratizar el espacio y las telecomunicaciones", defiende este joven gaditano, que tiene como objetivo que esté órbita en octubre.

Pero éste no es ni mucho menos el único invento de Julián, que con 10 años ya fabricó un dron de sistema autónomo con material de ferretería. Fue el primero de una larga lista de artilugios -más de 100- incluyendo aviones teledirigidos, sofisticados robots y varios bólidos miniaturizados. Con 13 años, le llamaron para participar en un programa educativo de Apple para jóvenes talentos y presentó una máquina de compostaje que ayudaba a reducir la basura alimentaria.

Ahora, ya en calidad de CEO de Fossa Systems, acaba de lanzar una campaña de crowdfunding a través de GoFundMe con la que pretende financiar su minisatélite. "Mi prototipo llevará internet a zonas rurales, muchas de ellas sin cobertura de ningún tipo, para que se puedan enviar datos de monitorización sin coste alguno", cuenta a Crónica de El Mundo.

De momento, lleva recaudados unos 5.000 euros de los 30.000 que necesita para poner en órbita su satélite de 5 centímetros y 250 gramos de peso. Si todo sale según lo previsto, el próximo mes de septiembre el Fossa Sat1 viajará al espacio desde Nueva Zelanda acoplado a un cohete comercial de 12 toneladas perteneciente a la empresa Rocket Lab.

De padre italiano y madre suiza, Julián Fernández, que se desenvuelve a la perfección en cuatro idiomas, pasó su infancia en el municipio gaditano de La Línea de la Concepción. "Hace dos años me vine a estudiar a Madrid, que es donde tiene su sede Fossa Systems", empresa en la que participan una docena de ingenieros de todo el mundo. Su pasión por los vuelos le ha llevado a desarrollar un simulador de Boeing 737800 con el que ya practica para sacarse la licencia de piloto privado. 

Ahora tiene pensado matricularse en la Universidad Tecnológica de Delft, en Holanda, uno de los centros de ingeniería aeroespacial más prestigiosos del mundo. "En España las universidades están bien, pero ¿después qué?", lamenta. "Nuestro sistema educativo no sólo es poco competitivo, sino directamente deficitario: el estado te financia los estudios para que luego termines trabajando fuera", explica.

 Si pudiera elegir un destino profesional, no sabría por cuál de los dos gigantes aeroespaciales decantarse. "En Estados Unidos existen empresas privadas, como SpaceX, que están revolucionando el sector, pero China acaba de lanzar un rover a la Luna, lo que quiere decir que no dan la batalla por perdida", señala.

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor