Salud

Demuestran que las actividades teatrales mejoran el ánimo en pacientes con párkinson

Violeta Qi

Sábado 5 de julio de 2025

4 minutos

Un ensayo de la UOC y el Hospital de Sant Pau confirma su impacto emocional

Demuestran que las actividades teatrales mejoran el ánimo en pacientes con párkinson
Violeta Qi

Sábado 5 de julio de 2025

4 minutos

Un equipo de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), en colaboración con el Hospital de Sant Pau de Barcelona, ha demostrado que la participación en actividades teatrales favorece el bienestar emocional en personas con enfermedad de Parkinson, informa la UOC en un comunicado.

El trabajo, titulado Efficacy of a theatre‑based intervention in patients with Parkinson’s disease (2025) y publicado en acceso abierto en la revista Arts & Health, ha evaluado por primera vez los efectos combinados de la participación activa y pasiva en actividades teatrales sobre la salud emocional y cognitiva y la calidad de vida de estos pacientes.

En el estudio participaron 34 personas con Parkinson entre 50 y 75 años, divididas en dos grupos: uno asistió a una programación teatral de 3 meses en el Teatre Lliure de Barcelona, con funciones, talleres y una visita guiada; y el otro hizo ejercicios de estimulación cognitiva en casa

Antes y después del programa, ambos grupos fueron evaluados mediante pruebas neuropsicológicas validadas y cuestionarios sobre estado de ánimo, calidad de vida y percepción de cambios.

Los resultados mostraron que los pacientes que participaron en la intervención teatral experimentaron una mejora en el bienestar emocional, medida con el cuestionario PDQ-39, de calidad de vida en el Parkinson; algo que no ocurrió con el otro grupo. No obstante, ambos colectivos redujeron sus niveles de ansiedad y depresión, lo que sugiere que tanto el teatro como los ejercicios en casa aportan beneficios al estado de ánimo, aunque a través de mecanismos distintos.

Además, en los talleres grupales teatrales se comprobó una disminución inmediata de la carga emocional tras cada sesión, confirmando el valor del teatro para gestionar las emociones.

Los autores concluyen que "las actividades grupales pueden ayudar a reducir la sensación de aislamiento, fomentar conexiones emocionales entre los participantes e incrementar la empatía al reconocer que otras personas comparten experiencias similares al afrontar los retos de la enfermedad". Asimismo, señalan que "la mayoría de los participantes informó de que trabajar en grupo aumentó su sensación de apoyo social como pacientes".

Talleres de expresión emocional y conciencia corporal 

El programa incluyó cinco talleres dirigidos por profesionales del teatro, combinando calentamientos físicos, exploración del espacio escénico, ejercicios de improvisación y narración colectiva.

Estas dinámicas fomentan la expresión emocional y refuerzan la empatía y el sentido de pertenencia del grupo, dos factores que los investigadores vinculan directamente con la mejora del bienestar emocional de los participantes. 

Aunque no se detectaron cambios significativos en los test cognitivos objetivos, sí recibieron una mejora subjetiva en su capacidad mental diaria, lo que puede aumentar su confianza en tareas cotidianas. Las valoraciones fueron muy positivas: los talleres obtuvieron una media de 4,5 sobre 5, las representaciones un 4,4 y la visita guiada un 4,8.

Sobre el autor:

Violeta Qi

Redactor en prácticas

… saber más sobre el autor