Sociedad

Zaragoza programa más de 800 talleres de envejecimiento activo para las personas mayores

María Bonillo

Foto: Bigstock

Lunes 18 de agosto de 2025

3 minutos

Serán gratuitos y se desarrollarán a partir de octubre y hasta mayo de 2026

Cáceres lanza un programa pionero para promover el envejecimiento activo en mayores del rural (Bigstock)
María Bonillo

Foto: Bigstock

Lunes 18 de agosto de 2025

3 minutos

El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de sus centros de convivencia de mayores, prepara su programación de talleres de envejecimiento activo, dirigido a las personas mayores de la ciudad, con los que podrán acceder a diferentes actividades con las que mejorar sus habilidades psicosociales, preservar su memoria y otras capacidades cognitivas, fomentar su creatividad y habilidades artísticas, adquirir conocimientos culturales o incluso potenciar su desarrollo personal y social. 

Estos talleres darán comienzo a partir del 20 de octubre y se desarrollarán en 31 centros hasta el 29 de mayo de 2026. El plazo de inscripción se abrirá "a finales de agosto", indica a través de sus redes sociales el Ayuntamiento, que ha invertido 452.000 euros en este programa.

 

 

Al igual que en las ediciones anteriores, podrán participar todas aquellas personas que sean socias de alguno de los 32 centros de convivencia de mayores distribuidos por los distritos y barrios rurales. 

Se trata de la programación de talleres de envejecimiento activo "más extensa de los últimos años", destacan en una nota. Y es que, en total, se impartirán 832 talleres gratuitos, frente a los 825 de la edición pasada y los 759 de la anterior, con 16.746 plazas

Distintos niveles de dificultad

Los talleres programados tendrán diferentes niveles de dificultad para adaptarse a las necesidades de los participantes y se dividirán en cuatro áreas principales: 

  • Comunicación y Cultura: se llevarán a cabo 66 talleres con los que fomentar el aprendizaje y las relaciones personales. Incluirán actividades como talleres literarios, tertulias, cursos de cultura, historia, arte, música y teatro.

  • Desarrollo y Expresión Artística: incluye un total de 120 talleres, con actividades como dibujo, pintura, manualidades, bailes de salón, bailes populares y labores textiles.

  • Salud y Calidad de Vida: en esta área, la más demandada, se realizarán 352 talleres, entre los que destacan talleres de memoria, gimnasia de mantenimiento, psicomotricidad, higiene postural, danzaterapia, taichí y yoga, entre otros.

  • Talleres de la Experiencia: incluye 294 talleres que serán impartidos por los propios usuarios de los centros, tratando temas diversos como historia, baile, corte y confección, indumentaria aragonesa, ganchillo, dibujo y pintura.

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor