Sociedad

Nuevo grado III+ de dependencia: quién puede pedirlo y cuáles son las ayudas

Pablo Recio

Jueves 23 de octubre de 2025

3 minutos

El Gobierno ha aprobado este nuevo derecho para determinados perfiles que requieren más apoyos

Nuevo grado III+ de dependencia: quién puede pedirlo y cuáles son las ayudas
Pablo Recio

Jueves 23 de octubre de 2025

3 minutos

El Gobierno aprobó este martes la creación de un nuevo grado de dependencia que se conocerá como "III+", para dar respuesta a la Ley ELA. 

Este nivel está pensado para personas que necesitan cuidados intensivos, como pueden ser los enfermos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). 

En concreto, está diseñado para pacientes con procesos caracterizados por la ausencia de un tratamiento curativo específico, el poco tiempo de supervivencia desde el momento del diagnóstico, la rápida evolución hacia un alto nivel de discapacidad y la necesidad de integrar cuidados complejos sanitarios y sociales.

Qué ayudas se dan

En este marco, el Gobierno establece una prestación de hasta 9.868,60 euros al mes para cada paciente, con el fin de garantizar una asistencia continuada las 24 horas del día a sus necesidades.

Esta atención incluirá cuestiones como apoyo respiratorio y para la deglución, que son apoyos imprescindibles sin los cuales habría un riesgo de muerte.

La cuantía se ha calculado teniendo en cuenta que estos cuidados requieren una ratio estimada de cinco profesionales por persona beneficiaria.

Financiación dependencia: la mayoría de CCAA piden que se les dé el mismo trato que al País Vasco

Cómo se financia

En cuanto a la financiación, el Gobierno aprobó asimismo destinar 500 millones de euros para este fin en 2025.

Así, con estos fondos, la prestación mensual se pagará en un 50% por la administración central (4.930 euros), mientras que el 50% restante tendrá que complementarlo la comunidad autónoma en la que resida el paciente.

De forma anual, para cada paciente se garantiza una inversión salarial de 118.423 euros en 14 pagas.

Este jueves 23 de octubre está prevista una reunión entre las regiones y el Ejecutivo, en el marco del Consejo Territorial, para determinar cómo y cuándo se pondrá en marcha este derecho y repartir los fondos. 

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor