Sociedad

Padre Ignacio María Doñoro: "No importa vivir muchos años, sino amar mucho"

Una vida de novela rescatando a miles de niños víctimas de la Trata

Fernando Ónega

Domingo 18 de mayo de 2025

3 minutos

Fernando Ónega

Domingo 18 de mayo de 2025

3 minutos

El Padre Ignacio María Doñoro se hizo pasar por traficante de órganos para salvar a un niño, algo que cambió su vida y que le ha llevado a rescatar a miles de niños víctimas del tráfico de personas por todo el planeta. 

El Padre Doñoro tiene una vida de novela de Pulitzer, de serie de Emmy y de película de Oscar, sobre la que ha conversado en profundidad con Fernando Ónega, Presidente de 65YMÁS. 

Ha sido capellán de las Fuerzas Armadas y participado en misiones humanitarias en zonas de guerra como Bosnia, Kosovo, Tánger y El Salvador. Fue destinado a la Comandancia de la Guardia Civil de Inchaurrondo en los tiempos más sangrientos de ETA. Ha sacado a la luz que hay lugares en los que la vida de un niño vale 25 dólares. Han puesto precio a su cabeza y ha estado amenazado y perseguido por sicarios. Consiguió que el Papa Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) llevara tricornio y que la fotografía diera la vuelta al mundo. Fundó varias ONG para salvar niños en riesgo de extrema pobreza y abrió casas de rescate en Colombia, Tánger o Mozambique.

PUEDE DISFRUTAR DE LA ENTREVISTA ÍNTEGRA AQUÍ

Su vida dio un giro en el año 2011, cuando decide dejarlo todo y con sus ahorros crea en la selva peruana el primer Hogar Nazaret, una gran casa rescate para niñas, niños y adolescentes que viven en la más extrema pobreza. Hoy tienen 3 casas para niñas, 2 para niños y 1 centro deportivo, que albergan a más de 250 niños que llaman al Padre Doñoro: "papá".

En definitiva, una trayectoria vital apasionante, volcada en el propósito de ayudar a los demás y que le llevó a estar nominado al Premio Princesa de Asturias de la Concordia en el año 2021. 

Ignacio María Doñoro y Fernando Ónega

Fernando Ónega, en la entrevista y tras escuchar impactado y emocionado su inspirador testimonio, le dice: "Tienes ganado el cielo. Si yo fuera San Pedro, te daría la llave".

El Padre Ignacio María Doñoro ha escrito libros, 'El Fuego de María' y 'El secreto de Jesús', que permiten profundizar más en su labor, gracias a la cual ha sacado a miles de niños del infierno. Su lema: "No importa vivir muchos años, sino amar mucho".

 

Sobre el autor:

Fernando Ónega

Fernando Ónega

Fernando Ónega, presidente del diario 65ymas.com, es un cronista imprescindible desde los primeros tiempos de la transición. Una voz escuchada y respetada por su rigor y su neutralidad. 

Fue director de prensa de la Presidencia del Gobierno de Adolfo Suárez, siendo autor de buena parte de sus discursos.

Ha trabajado en distintos medios escritos y televisiones. En la radio, inauguró el comentario político en mayo de 1978, en el programa “Hora 25” de la Cadena SER. Después ha sido director de informativos de la Cadena SER y de la Cadena COPE, además de director general de Onda Cero. En esta misma emisora, colaboró con Luis del Olmo durante 17 años, con Carlos Herrera y, desde abril de 2015 a septiembre de 2022, colaboró en los programas “Más de uno”, con dos comentarios políticos diarios, y en La Brújula, con una carta también diaria.

En prensa escrita publicó su primer trabajo a los 13 años en “La Noche” de Santiago de Compostela. Dos años después firmaba una página semanal y hacía entrevistas en “El Progreso” de Lugo. Dirigió el diario “Ya”, fundó el confidencial y la agencia “Off the record” (“OTR Press) y en los últimos tiempos ha sido columnista de “La Vanguardia y “La Voz de Galicia”. 

En televisión, fue director de varios programas en TVE, así como director de relaciones externas de la cadena pública. También ha presentado los espacios informativos de Telecinco y Antena 3 y colaboró como contertulio en varios programas de debate. 

Autor de diversos libros entre los que destacan “El termómetro de la vida”, “Puedo prometer y prometo”, “Juan Carlos I”, “Qué nos ha pasado, España”. 

En 2020 recibió su tercer Premio Ondas, en este caso a la trayectoria o mejor labor profesional. El jurado reconoció "su fecunda carrera en la radio, tanto en su faceta directiva como ante el micrófono, desarrollada en las principales cadenas". "Fue pionero de la incorporación de los espacios de opinión en la radio, y sigue todavía hoy aportando una mirada ponderada sobre la actualidad", destacó. 

A lo largo de su trayectoria también ha recibido otros galardones, como el Premio Godó, varias Antenas de Oro y Micrófonos de Oro, aunque él presume de otros reconocimientos: por ejemplo, la Medalla Castelao de Galicia o los nombramientos como Hijo Predilecto de Pol, o Hijo Adoptivo de Lalín y de la Provincia de León.

… saber más sobre el autor