65ymás
La Ministra de Igualdad pide ante la ONU una "financiación específica" para la agenda de cuidados
La profesionalización del sistema de cuidados es una "asignatura pendiente" en España, así lo ha destacado el exdirector de sistemas de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Rafael Bengoa (@rafabengoa), que ha participado en un Curso de Verano de la Universidad de Cantabria sobre el sistema de cuidados.
Durante la inauguración en Santander del curso titulado Los cuidados del mañana: innovación en la gestión y provisión de apoyos, Bengoa ha asegurado que "se paga muy poco" a los cuidadores, que son en su mayor parte mujeres que, además, "se tienen que hacer cargo en casa de distintas cosas", y ha subrayado que esto debe cambiar.

"Igual que está profesionalizada la sanidad, necesitamos profesionalizar mucho más el mundo de los cuidados. Y, obviamente, pagarles de una forma mejor que la que se está pagando", ha insistido.
El experto ha abogado por avanzar hacia un sistema de gestión más "proactivo" en el que haya una mejor interacción entre sanidad y servicios sociales. Esto permitiría tener una planificación para detectar a la población más vulnerable y poder anticiparse a sus necesidades, lo que mejoraría su atención y evitaría la saturación de los servicios, ha defendido.
Según ha expuesto, "tenemos un sistema muy pasivo que hace que andemos esperando que una persona con problemas, necesidad de cuidados sociales o incluso enferma se pongan muy malos antes de conectar con el sistema. Por eso aparecen por urgencias, ocupan una cama y eso es muchísimo más caro que si tuviéramos un sistema más proactivo".
Bengoa ha destacado que España, a diferencia de otros países "que tienen múltiples seguros", cuenta con un sistema público de salud y un sistema de provisión privada en lo social, por lo que "no hay ninguna razón para que no se pueda empezar a interactuar de forma colaborativa entre esos dos mundos".
El objetivo es que aquellas personas que vayan a necesitar cuidados en este país sepan que "el sistema más arriba se ha organizado para ofrecerles algo que sea un poco más digno que lo que está pasando ahora, que a veces hace que las personas caigan entre diferentes redes".
Atención personalizada
Durante dos días, este curso de la UC profundizará en la innovación de los cuidados, tanto en su gestión a nivel administrativo como en la propia prestación de los mismos.
La responsable de la sede de Cursos de Verano de la UC en Santander, Cristina San Miguel, ha destacado al respecto que "no basta con reproducir los modelos asistenciales", sino que "es necesario avanzar hacia nuevas formas de acompañamiento, de cuidar y de gestionar esos apoyos desde la innovación, el rigor y la sensibilidad".
Por su parte, el director de este curso sobre cuidados, Javier Isaac Lera, ha apuntado también la necesidad de trabajar en una atención integral centrada en el usuario, en la que se tenga en cuenta el tipo de vida que quiera llevar cada persona cuidada.
"Una residencia tiene que ser casi como tu casa, es decir, donde yo pueda modular mi habitación, donde yo pueda decidir a qué hora como, a qué hora me levanto. Es decir, empoderar al usuario", ha reivindicado.