Carolina Madroñal Machero
Sociedad
¿Sabías que las moscas pueden jugar? Este estudio revela su sorprendente autoconciencia
Lo han descubierto un grupo de científicos de la Universidad de Leipzig

Un equipo de científicos de la Universidad de Leipzig ha logrado identificar un comportamiento lúdico en moscas, un hallazgo que podría revolucionar nuestra comprensión sobre la autoconciencia en los seres humanos. Este descubrimiento, publicado en la revista Current Biology, marca la primera vez que se observa este tipo de comportamiento en insectos, previamente documentado solo en vertebrados.
El estudio fue liderado por el profesor Wolf Huetteroth, quien recientemente se unió a la Universidad de Northumbria en Newcastle, Inglaterra. Según Huetteroth, este comportamiento en las moscas, que incluye movimientos como balancearse y girar, podría ofrecer pistas sobre cómo los humanos desarrollan una percepción eficiente de su propio cuerpo.
Metodología del Estudio
En colaboración con la Universidad de Northumbria, los investigadores realizaron un análisis exhaustivo del comportamiento de las moscas en un entorno controlado. Se colocaron un total de 190 moscas de la fruta en un recinto especial con un tiovivo, donde fueron observadas durante un período de 3 a 14 días. Las posiciones de las moscas fueron registradas y analizadas mediante un software avanzado.
El Dr. Tilman Triphan, primer autor del estudio, explicó que se generaron y analizaron datos equivalentes a siete años de filmación. Este enfoque fue necesario debido a que el comportamiento observado era completamente voluntario, sin intervención externa que forzara a las moscas a interactuar con el tiovivo.
Resultados y Observaciones
Los resultados mostraron que, aunque muchas moscas evitaban el tiovivo, algunas lo visitaban repetidamente, incluso siguiendo activamente la estimulación cuando se alternaban dos carruseles. La Dra. Clara H. Ferreira, coautora del estudio, destacó que las visitas no planificadas al tiovivo eran inusuales, lo que sugiere un comportamiento lúdico deliberado.
Este descubrimiento abre la puerta a futuras investigaciones sobre los factores genéticos, neuronales y bioquímicos que influyen en el comportamiento lúdico de las moscas. Según Huetteroth, comprender estos mecanismos podría tener implicaciones significativas para entender los beneficios del juego en criaturas más complejas.

Implicaciones Futuras
El hallazgo de un comportamiento similar al juego en moscas no solo desafía las nociones tradicionales sobre la capacidad de los insectos para experimentar placer, sino que también ofrece un nuevo modelo para estudiar la autoconciencia. Este avance podría proporcionar una base para explorar cómo los humanos desarrollan y mantienen la conciencia de su propio cuerpo y entorno.
En resumen, este estudio pionero no solo amplía nuestro conocimiento sobre el comportamiento animal, sino que también podría tener aplicaciones en campos como la neurociencia y la psicología, al ofrecer un nuevo enfoque para investigar la autoconciencia y el comportamiento lúdico en seres vivos.