Manuela Martín
Sociedad
Así será el Congreso Mundial de Ciudades Amigables con los Mayores que llegará a España en 2026
Se trata de la tercera edición
El Tercer Congreso Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, copatrocinado por la OMS, reunirá a ciudades, comunidades y líderes globales en Donostia/San Sebastián (Gipuzkoa, Euskadi) del 16 al 18 de junio de 2026 bajo el lema "¡Transformando Juntos! Un Mundo Amigable con las Personas Mayores - Conectado, Equitativo y Sostenible para Todas las Generaciones".
Después de más de una década, la Red Global de la OMS para Ciudades y Comunidades Amigables –que ha alcanzado más de 1.700 miembros en más de 60 países– se reúne para evaluar lo que funciona, acelerar soluciones y sentar las bases para evolucionar el marco amigable en contextos contemporáneos. Es la tercera vez que se organiza un encuentro de este tipo –la última vez fue hace 12 años–.
Copatrocinado por la Organización Mundial de la Salud y organizado por Imserso en colaboración con el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y la Diputación Foral de Gipuzkoa, según explican en un comunicado del Imserso, el Congreso se basará en la combinación de experiencia global, nacional y local para reunir a representantes locales, responsables políticos, investigadores, organizaciones de la sociedad civil y a las propias personas mayores.
Desde la creación de la Red Global en 2010, el movimiento amigable ha crecido exponencialmente. Al mismo tiempo, los adultos mayores de hoy enfrentan un contexto global que cambia rápidamente con múltiples crisis interconectadas, pero también son más diversos y tienen más para aportar que nunca.

El Congreso abordará esta realidad a través de tres temas interconectados:
- Conectar generaciones, tecnología y cuidados, cerrando brechas entre generaciones, divisiones digitales y cuidados primarios y secundarios/formales e informales.
- Comunidades equitativas para garantizar que nadie quede atrás.
- Construir Comunidades Amigables más sostenibles.
A medida que el mundo alcanza la mitad de la Década del Envejecimiento Saludable de la ONU (2021–2030), este Congreso ofrece una oportunidad única para redefinir cómo las comunidades responden al envejecimiento poblacional, celebrando el pasado de este movimiento global, enfrentando los desafíos actuales y aprovechando las oportunidades futuras.
Qué aportará a los participantes
Si los participantes estén transformando su comunidad o apenas comenzando a explorar el enfoque amigable, este Congreso:
- Celebrará los avances y aprenderá de la experiencia: reflexionará sobre los logros del movimiento
- Fomentará conexiones e inspirará la acción: reunirá a individuos e instituciones para intercambiar ideas, mostrar iniciativas y prácticas impactantes y aplicables en todos los ámbitos amigables—locales, nacionales, globales, académicos y empresariales.
- Dará forma al futuro de las ciudades y comunidades amigables: creará un espacio para definir colaborativamente una visión audaz para el futuro, incorporando prioridades emergentes e identificando pasos concretos para integrar y acelerar políticas, prácticas, financiamiento e investigación amigable en todo el mundo.
Liderazgo de España con una ciudad anfitriona ideal
Donostia/San Sebastián, capital de la provincia de Gipuzkoa, en la comunidad autónoma de Euskadi, fue pionera en enfoques amigables en España, convirtiéndose en la primera ciudad del país en unirse a la Red Global en 2009 y creando un marco diagnóstico que sigue siendo referencia nacional. Hoy, España cuenta con aproximadamente 270 ciudades y comunidades miembros de la Red, 87 dentro de la experiencia de Euskadi Lagunkoia, demostrando cómo el compromiso nacional acelera la transformación local. Con ciudades hispanohablantes liderando el movimiento amigable, España, Euskadi y Donostia/San Sebastián agradecen a la OMS su elección para albergar esta oportunidad de intercambio internacional y construcción comunitaria.
Únete al congreso y al movimiento amigable
Para los miembros existentes de la comunidad amigable y de la Red Global, el Congreso ofrece una plataforma única para mostrar prácticas comprobadas, conectarse con colegas que enfrentan desafíos similares y acceder a investigaciones y políticas innovadoras. Los miembros participarán en intercambios de conocimiento que podrán aplicar inmediatamente en sus comunidades.
Para los interesados que son nuevos en el enfoque amigable, esta es una oportunidad inigualable para comprender el marco de la OMS en acción, aprender de ciudades y comunidades que han transformado con éxito sus entornos y descubrir caminos para unirse al movimiento global. El Congreso demostrará lo que es posible cuando las comunidades se comprometen a ser más amigables para personas de todas las edades.
- Para más información visita: https://www.3wafc.org
- También puedes seguir la conversación en: X, Instagram, Bluesky o LinkedIn.
Sobre la red global de la OMS para ciudades y comunidades amigables
Establecida en 2010, la Red Global de la OMS para Ciudades y Comunidades Amigables reúne a más de 1.700 ciudades y comunidades en más de 60 países comprometidos a hacer de su comunidad un gran lugar para envejecer. La membresía refleja el compromiso de escuchar las necesidades de las personas mayores, evaluar y monitorear la amigabilidad, trabajar de manera colaborativa entre sectores y compartir experiencias con otros. Más información en la página de la OMS.

