No es de extrañar que a lo largo de la historia las diferentes civilizaciones hayan venerado a la Luna como un dios, ya que durante mucho tiempo nadie podía explicar cómo y por qué había un cuerpo celeste de tal tamaño y brillo cuando el sol se ponía. Con el tiempo, el ser humano fue adquiriendo conocimientos y la capacidad para investigar a nuestro satélite. Incluso hace poco más de 50 años, fue capaz de recorrer miles de kilómetros por el espacio exterior hasta llegar a su superficie y pisarla.
La llegada a la Luna y su exploración no fue suficiente para muchas personas que siguen teniendo una gran curiosidad por ella. Y es que parecer ser que no solo incide en las mareas de los océanos terrestres, sino que también lo hace en el ansia de conocimiento de muchos aficionados a la astronomía.
Es precisamente este hecho el que ha llevado a la NASA estadounidense a la creación de un mapa 3D de su superficie. Este documento llamado CGI Moon Kit no solo es público, sino que también está disponible de modo gratuito para todo el que lo quiera en esta dirección: https://svs.gsfc.nasa.gov/4720.
La labor recayó en las manos de Ernie Wright, que se encargó de recopilar todas las imágenes que había tomado el Orbitador de Reconocimiento Lunar durante más de una década. Después de seleccionarlas, las interpretó y fue creando el mapa en tres dimensiones valiéndose de un software.
Como hemos apuntado, ha sido el interés de muchas personas lo que ha provocado que la agencia espacial de EE.UU. lo haya hecho público, ya que la idea en un principio pasaba por crearlo con el objetivo de ayudar en las investigaciones y estudios que se siguen realizando sobre el único satélite que tiene la Tierra. La tecnología que hay detrás de la toma de imágenes es, como se puede deducir, de muy alto nivel, ya que el citado Orbitador es capaz de recogerlas línea por línea gracias a un altímetro láser.
Cuando accedes al mapa de la Luna, lo haces a diversas tipologías de imágenes que te permiten conocer tanto la altura de cada terreno como la topografía y la distancia que estás recorriendo. Así serás capaz de visitar sus principales accidentes geográficos, como son los inmensos cráteres o las espectaculares planicies blancas. Es más podrás visitar desde la zona más elevada de todo el satélite hasta su mayor cráter.
Si te decides por descargarte el mapa y recorrer su opalina superficie, no está de más que conozcas algunos datos que pueden enriquecer tu experiencia.
En definitiva, a pesar de la lejanía de la Luna, sabemos mucho más de lo que podamos pensar. Y no solo eso, ya han alunizado más personas que las que han llegado a las mayores profundidades marinas.