Tecnología

¿Quieres desconectar de las pantallas? Tu propio móvil tiene la solución

Cerlesky Pérez

Lunes 1 de septiembre de 2025

3 minutos

Regular el tiempo de uso puede ser más fácil de lo que parece

¿Quieres desconectar de las pantallas? Tu propio móvil tiene la solución
Cerlesky Pérez

Lunes 1 de septiembre de 2025

3 minutos

En la vida diaria resulta difícil escapar de la pantalla del móvil, que suele ser lo primero que revisamos al levantarnos y lo último que consultamos antes de dormir. Aun así, cada vez más personas sienten la necesidad de poner distancia con sus dispositivos. Lo interesante es que, en lugar de alejarnos de la tecnología, es la propia tecnología la que empieza a ofrecer soluciones para ayudarnos a desconectar.

El Estudio Generación SPCial sobre hábitos de desconexión digital en jóvenes españoles revela que más de la mitad ha considerado realizar una especie de dieta digital y que seis de cada diez conoce a alguien que ya lo ha probado. La tendencia no es anecdótica, sino que responde a una inquietud real por regular el tiempo de uso.

.¿Quieres desconectar de las pantallas? Tu propio móvil tiene la solución
Fuente: BigStock

 

Funciones que ayudan a limitar distracciones en el móvil

  • Modo “No molestar” que silencia llamadas y notificaciones durante los periodos elegidos.
  • Herramientas de bienestar digital que permiten fijar un máximo de tiempo de uso en redes sociales o juegos.
  • Bloqueo de aplicaciones que desactiva aquellas que más consumen nuestra atención tras un límite establecido.

Quien busca un cambio más radical puede recurrir a móviles básicos que solo ofrecen llamadas y mensajes. No son un paso atrás en términos tecnológicos, sino una alternativa sencilla para mantener el contacto sin exponerse a la avalancha de estímulos que generan las redes sociales y la mensajería constante.

¿Quieres desconectar de las pantallas? Tu propio móvil tiene la solución

 

También gana fuerza la recuperación de hábitos analógicos, como leer en papel, escribir a mano o sacar fotografías con una cámara física. Estos gestos ayudan a reconectar con el presente y equilibrar el día a día frente a la sobrecarga digital.

En definitiva, desconectar ya no implica huir de la tecnología, sino aprender a utilizarla como una aliada que nos recuerda cuándo es el momento de parar.

Sobre el autor:

Cerlesky Pérez

… saber más sobre el autor