Manuela Martín
Sociedad
Las universidades de Murcia, Alicante y Jaume I reclaman una Ley contra el maltrato al mayor
Apoyan la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por una legislación que proteja a este colectivo
Los impulsores de la ILP contra el maltrato al mayor piden apoyo: "Firmar es un acto de solidaridad"
Las universidades de Murcia, Alicante y la Universitat Jaume I han emitido Declaraciones Institucionales manifestando su firme compromiso con la defensa de los derechos, la dignidad y el bienestar de las personas mayores.
A través de sus Rectorados, las tres instituciones han expresado su apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), promovida por la Asociación para el Bienestar de la Tercera Edad (ABTE Candelaria), que busca la aprobación de una Ley de Protección Integral contra el Maltrato a las Personas Mayores.
Los centros académicos reconocen que la Ley de Protección Integral es fundamental para garantizar a las personas mayores "una vida libre de cualquier forma de violencia, abuso o maltrato".
El compromiso institucional responde a la realidad del envejecimiento de la población, que se considera una realidad social que demanda respuestas firmes y coordinadas por parte de las administraciones públicas.
Las universidades subrayan que el maltrato a las personas mayores, en sus manifestaciones física, psicológica, económica, negligencia o abandono, constituye una grave vulneración de los derechos humanos y un atentado contra la dignidad de aquellos que han contribuido al desarrollo del país y la ciudad.

Compromisos de las Instituciones Académicas
Como parte de su compromiso, las universidades han anunciado que:
- Se comprometen a promover campañas de sensibilización y formación dirigidas a la ciudadanía, profesionales y entidades.
- El objetivo de estas campañas es visibilizar la problemática del maltrato y fomentar una cultura de respeto, buen trato y protección hacia las personas mayores.
Además de sus propios esfuerzos, las instituciones solicitan a los organismos competentes, tanto a nivel autonómico como estatal, que tramiten de manera urgente esta iniciativa legislativa y que se dote de recursos suficientes para su efectiva aplicación.
Finalmente, las universidades hacen un llamado a la acción, invitando a todos los grupos políticos, entidades sociales y a la ciudadanía a sumarse a este compromiso colectivo. Y se pide la colaboración en la recogida de las preceptivas firmas, trabajando juntos por una sociedad más justa, inclusiva y solidaria en defensa de los derechos de las personas mayores.
La ILP
Según se estipula en el texto, al que ha tenido acceso 65YMÁS, la legislación que se propone en la ILP se aplicaría a todas las personas mayores de 65 años en todo el territorio nacional y busca abordar diversas formas de maltrato, incluyendo el físico, psicológico, económico, negligencia y social (edadismo).
Entre las medidas y puntos clave que contempla se encuentran:
- La implementación de campañas públicas de sensibilización y educación dirigidas a erradicar estereotipos y prevenir situaciones de abuso.
- La garantía de formación específica y obligatoria para los profesionales que trabajen con este colectivo.
- El establecimiento de protocolos de actuación obligatorios en centros sociales, residencias y servicios sociales para la detección temprana del maltrato y su notificación a las autoridades competentes.
- La previsión de medidas de protección inmediata para las personas mayores en situación de riesgo o maltrato.
- La garantía de asistencia integral (jurídica, psicológica y social) y gratuita para las víctimas de maltrato.
- La tipificación de infracciones administrativas (leves, graves y muy graves) con sus correspondientes sanciones.



