
Pickleball: el deporte ideal para mayores que está empezando a hacerse popular en España
Foto: EuropaPress
Miércoles 6 de agosto de 2025
ACTUALIZADO : Miércoles 6 de agosto de 2025 a las 17:41 H
6 minutos
Este deporte puede ser practicado de manera sencilla por cualquier persona

Durante muchos años, el tenis ha sido el deporte de raqueta más popular en España. Pasaron los años y apareció el pádel con mucha fuerza y ha conquistado clubes, urbanizaciones y centros deportivos.
Ahora, una nueva disciplina deportiva ha empezado a ganar protagonismo en las pistas: el pickleball. Este deporte tiene reglas muy sencillas y un gran ritmo de expansión. Muchas personas en todo el mundo están apostando por este deporte que es ideal para que lo practiquen las personas mayores.
¿Qué es el pickleball?
Este deporte mezcla elementos del tenis, el pádel, el ping-pong y el bádminton. Se juega con una pala rígida sin cuerdas, una pelota de plástico con agujeros y una red baja en una pista que es muy parecida a la de bádminton. En esta disciplina, el saque se realiza por debajo de la cintura y debe botar en el campo contrario; tras el saque, la pelota debe botar una vez en cada lado antes de poder volearse.
Puede parecer poco convencional, pero su gran éxito se debe a que es muy accesible para todos, ya que lo puede practicar cualquier persona, sin importar la edad o la condición física. Como apuntan desde Pickleball Tour Spain, “puede jugar desde una persona de 100 años hasta una de 2”.
El éxito de este deporte se puede ver especialmente en Estados Unidos, donde pasó de tener 14 millones de jugadores en 2023 a cerca de 20 millones en solo un año. En Europa, el crecimiento ha sido más grande, llegando a un 800% en tres años. Uno de los países donde más se ha expandido es España, que cuenta con decenas de miles de jugadores activos.

Reglas para jugar correctamente
El objetivo del pickleball es similar al del pádel: pasar la pelota por encima de la red y conseguir que toque el suelo dentro del área del equipo contrario.
Para ello, se debe hacer el saque inicial detrás de la línea correspondiente y de forma diagonal al campo opuesto. Pero no sirve un saque cualquiera, debe ser bajo y directo sobre la red, y el jugador o jugadora tiene que golpear la pelota por debajo de la cintura.
Entre las reglas de las que dispone el juego para practicarlo correctamente destaca el "no volley", que impide golpear la pelota en el aire antes de que bote en el suelo.
Por el contrario, sí está permitido el "doble rebot", es decir, que la pelota rebote una vez en cada lado de la cancha antes de ser golpeada en el aire.
Orígenes en la década de 1960
Hay que remontarse a la década de 1960 para conocer los orígenes del pickleball. El blog Tenis World Padel explica que fue entonces cuando Joel Pritchard, un congresista de Estados Unidos, junto con sus amigos Bill Bell y Barney McCallum, crearon el juego.
El objetivo inicial era simplemente entretener a las familias de los creadores durante las vacaciones de verano.
Sin embargo, el juego se popularizó y terminó extendiéndose desde Estados Unidos hasta el resto del mundo. A día de hoy se ha convertido en un deporte ideal para las personas mayores.
España, terreno fértil para el pickleball
Si bien el pádel, con 5 millones de jugadores, sigue siendo el deporte de raqueta más activo en nuestro país, el pickleball ya empieza a despuntar, especialmente por la rapidez de su crecimiento.
El Pickleball Tour Spain, primer circuito nacional impulsado por Cervezas Victoria, ha sido clave en su profesionalización y ha logrado captar el interés de distintos medios y patrocinadores. En algunas ciudades como Málaga, Barcelona o Ferrol ya se han abierto clubes, pistas especiales y escuelas de pickleball, además de incorporarse a gimnasios y centros municipales.
Entre sus ventajas destacan su bajo coste, la facilidad de aprenderlo y que necesita menos espacio que otros deportes similares.
Este deporte ha empezado a atraer a figuras conocidas como Gaizka Mendieta, Donato o Alberto Berasategui, que ya han participado en exhibiciones como el Pre-Clásico Pickleball en Montjuïc, generando una gran expectación.
Gracias a su clima favorable, la gran cultura deportiva y la amplia red de clubes, nuestro país se presente como un lugar ideal para que el pickleball logre consolidarse. Además, su expansión no tiene que competir con el tenis o el pádel, sino que puede complementarse compartiendo instalaciones, audiencias y patrocinadores.

Leyendas del deporte apuestan por el pickleball
El impulso más mediático de este deporte ha llegado de la mano de Andre Agassi, leyenda del tenis mundial, quien no solo practica el pickleball, sino que también ha invertido en su desarrollo. Junto a otros ex tenistas de clase mundial, Steffi Graf y John McEnroe, ha apoyado financieramente a DUPR, una plataforma que mide el rendimiento de los jugadores, y ha co fundado la cadena de clubes Ballers, con una inversión superior a los 20 millones de dólares.
En 2025, Andre Agassi debutó como jugador profesional en el US Open de Pickleball, confirmando que este deporte no es una moda pasajera, sino que se perfile como un nuevo actor en el mundo y que cuenta con un mercado propio, competiciones y millones seguidores que se siguen expandiendo.
Beneficios del pickleball para personas mayores
Las razones que hacen del pickleball una actividad recomendada para personas mayores incluyen sus beneficios para la salud cardiovascular, pues la práctica de este deporte implica movimientos rápidos y constante; el desarrollo de fuerza muscular y la mejora de la postura corporal; su bajo impacto en las articulaciones y la mejora del equilibrio y la coordinación.
Así pues, además de los beneficios físicos, el pickleball fomenta la interacción social, la inclusión y la adaptabilidad, pues se puede practicar tanto en interiores como en exteriores.