Maricarmen, de 87 años, resiste tras suspenderse temporalmente su desahucio: "No me van a echar"
Asegura que seguirá luchando para vivir en la casa en la que lleva cerca de 70 años
Maricarmen, jubilada en riesgo de desahucio tras 70 años en su casa: "Me pedían 2.600 € de alquiler"
Maricarmen, la vecina de 87 años del barrio madrileño de Retiro, a la que iban a desahuciar este miércoles de la casa donde ha vivido 70 años --desahucio que finalmente se ha suspendido temporalmente--, ha asegurado que se siente "fuerte" y que no se va a ir de su casa porque tiene un "derecho".
"A mí no me van a echar porque tengo un derecho, voy a seguir luchando, mi casa no solo son las paredes, mi casa es mi vida, mis padres han muerto en esta casa", ha exclamado Maricarmen, este miércoles en una rueda de prensa en la calle, frente a su casa, organizada por el Sindicato de Inquilinas de Madrid (@InquilinatoMad).
En torno a un centenar de personas han arropado a Maricarmen, visiblemente emocionada, con cánticos como: "Maricarmen se queda", "fuera fondos buitres de nuestros barrios" o "Maricarmen no estás sola, nos quedamos contigo".

Su abogada, Beatriz Duro, ha explicado que habían pedido al juez la suspensión del desahucio acogiéndose al real decreto 11/2020 aprobado en el marco de la pandemia de COVID, que prevé la suspensión de desahucios en determinadas circunstancias de vulnerabilidad "que en el caso de Maricarmen se dan".
Según ha puntualizado, el juzgado no lo ha suspendido por esta solicitud de moratoria sino a la espera de que realicen alegaciones sobre un informe vulnerabilidad que ha presentado servicios sociales y en el que solicitarán que se suspenda por un periodo mínimo de cuatro meses. "A partir de ahí, esperamos que Maricarmen ya tenga garantizada su vivienda o que haya cambiado la ley para acogernos otra vez a la moratoria", ha insistido Duro.
En todo caso, ha señalado que la suspensión temporal que les comunicaron este martes es "una buena noticia" y un ejemplo de la importancia de la "movilización social". A su vez, Maricarmen ha reconocido que esta decisión le ha dado "un poco de tranquilidad".
Si bien, ha insistido en que seguirá luchando y ha reclamado al Ejecutivo contratos indefinidos. "Lo que tiene que hacer el Gobierno de Pedro Sánchez es hacer una modificación de la ley de vivienda, que los contratos sean indefinidos, que no estemos en nuestras casas pensando: '¿Cuándo me va a tocar a mí?'", ha expresado.

Maricarmen ha explicado que hay "muchísimos desahucios exprés" en los que a las personas mayores "se las avasalla, se las acosa". Por ello, ha pedido "echar a los especuladores que se están apropiando" no solo de las "viviendas" sino, a su juicio, del "país".
Además, ha contado que los Servicios Sociales le han dado la posibilidad de irse a una residencia pública donde "las listas de espera son enormes" o a un piso tutelado. Si bien, desde el Sindicato de Inquilinas han puntualizado que "la única alternativa" para Mari Carmen debe ser "quedarse en su casa".
"Tenemos una región hecha para echarnos, donde se premia más la especulación de unos pocos", ha lamentado la portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid, Valeria Racu, al tiempo que ha denunciado que este modelo está "protegido por Ayuso, por Almeida" con "el beneplácito del Gobierno central, del Ministerio de Vivienda, que no se están atreviendo a tomar medidas reales".
En este sentido, ha animado a todas las personas que están en la misma situación de Mari Carmen a resistir. "Las leyes injustas hay que desobedecerlas", ha zanjado.



