
'Revolución Sénior' y el secreto de la longevidad: el yogur que tomaba María Branyas (117 años)
Martes 14 de octubre de 2025
ACTUALIZADO : Martes 14 de octubre de 2025 a las 16:21 H
5 minutos
Ana Bedia, en 'Más de uno Madrid', programa dirigido y presentado por Pepa Gea

María Branyas, la supercentenaria que hasta su fallecimiento, en agosto de 2024, era la persona más longeva del mundo con 117 años y 5 meses y la octava más longeva de la historia, conocedora de lo excepcional que era su organismo, se ofreció para que la ciencia estudiara los secretos de su longevidad y una prestigiosa revista científica los ha publicado recientemente.
¿Quieres conocer el secreto de la longevidad? ‘Revolución sénior’ tiene la respuesta. Este ha sido el tema central de la sección en la que los martes Ana Bedia, directora de 65YMÁS, rompe estereotipos y pone en valor a los sénior en el programa 'Más de uno Madrid', presentado y dirigido por Pepa Gea en Onda Cero Madrid de lunes a viernes de 12:30 a 14:00 horas.
María fue objeto del estudio más exhaustivo realizado hasta la fecha sobre una persona supercentenaria. El Dr. Manel Esteller, y su equipo del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, ha estudiado a fondo este caso basándose en muestras de saliva, sangre y orina con el objetivo de entender no solo el envejecimiento, sino cómo diferenciarlo del desarrollo de enfermedades.
El estudio confirma que la clave de la longevidad no está en un retraso general del envejecimiento, sino gracias a una fascinante dualidad: la presencia simultánea de señales de envejecimiento extremo y de longevidad saludable”
Lo más sorprendente es el "décalage" o desfase entre su edad cronológica y su edad biológica. A pesar de tener 117 años en el DNI, sus células se comportaban como si fuesen 23 años más jóvenes. Sus tejidos funcionaban como si tuviera unos 94 años, lo cual sería vital para superar la marca de los 110 años
Además, María presentaba marcadores de salud impresionantes: Tenía el colesterol bueno muy alto y los azúcares bajos, una microbiota intestinal casi juvenil y un gran sistema inmune, vamos una analítica envidiable. Además, los investigadores aseguran que tenía variantes de genes que no posee nadie en Europa.
Pero no todo depende del ADN. Los investigadores lo explican diciendo que “A María le tocó la lotería desde el punto de vista genético, pero el número hay que ir a cobrarlo a un lugar”. Es decir, estos genes hay que explotarlos de forma correcta y María los combinó con hábitos saludables.
Así que tomen nota: la receta de la longevidad que nos ha legado María sería: evitar hábitos tóxicos como el tabaco o el alcohol, llevar una vida activa con ejercicio moderado y llena de relaciones familiares y de amigos, huir de la comida ultraprocesada y del exceso de grasa y… tomar yogures a diario.
María comía cada día tres yogures de la marca La Fageda, una cooperativa catalana. Estos yogures naturales contienen únicamente leche fresca pasteurizada, leche desnatada en polvo y fermentos lácticos provenientes de las vacas que crían en la finca de la cooperativa.
María atribuía su longevidad al “orden, la tranquilidad, las buenas relaciones personales, el contacto con la naturaleza, la estabilidad emocional, la falta de preocupaciones y arrepentimientos, mantener una actitud positiva y alejarse de la gente tóxica” aunque también destacaba la importancia de “tener suerte y buena genética”.
Días antes de su fallecimiento dijo: “La muerte me encontrará gastada de haber vivido tanto, pero quiero que me encuentre sonriendo, libre y satisfecha”.
Vivir 117 años da para mucho…
Maria Branyas, hija de padre pamplonés y madre catalana, nació en 1907 en Estados Unidos, donde vivió sus primeros 8 años. Luego se trasladó a España y sobrevivió a la pandemia de la gripe española, y recientemente a la del Covid, además fue testigo de la Segunda Guerra Mundial y vivió la Guerra Civil, en la que su marido era médico y ella trabajaba como enfermera. Tuvo 3 hijos, seguidos más tarde por 11 nietos y 13 bisnietos. Recientemente, su ciudad natal, San Francisco, decidió declarar el 7 de noviembre como el Día María Branyas.
Murió de forma tranquila y sin dolor en una residencia de mayores de Cataluña, donde vivió sus últimos 20 años.
En España, actualmente hay nada más y nada menos que cerca de 20.000 centenarios y se espera que es esta cifra se multiplique por 12 en los próximos 50 años.
La persona viva más longeva de España en la actualidad es la catalana Angelina Torres, con 112 años. Y la persona viva más longeva del mundo, Ethel Caterham, una británica de 115 años.
