
Francia suspenderá la reforma de pensiones hasta 2028: la edad de jubilación no subirá
Foto: Europa Press
Martes 14 de octubre de 2025
ACTUALIZADO : Martes 14 de octubre de 2025 a las 17:06 H
4 minutos
La suspensión beneficiará a 3,5 millones de personas y costará 400 millones en 2026, avanza Lecornu

Francia congela las pensiones dentro de un duro plan de recortes para frenar su deuda "mortal"
En su segundo intento de formar gobierno, el primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, acaba de anunciar que va a proponer la suspensión de la reforma de las pensiones hasta las elecciones presidenciales de 2027, de forma que los cambios no comenzarían a aplicarse hasta enero de 2028.
Durante su comparecencia este martes en la Asamblea Nacional Francesa, para anunciar su programa de gobierno, ha declarado que sugerirá al Parlamento, "este otoño", suspender la reforma de la Seguridad Social.
"No se aumentará la edad de jubilación desde ahora hasta enero de 2028", ha avanzado Lecornu, asumiendo de esta manera la solicitud específica que había realizado el sindicato líder de Francia, la CFDT.
Asimismo, ha adelantado que va a organizar una conferencia sobre pensiones y empleo, de acuerdo con los interlocutores sociales. Si se concretara un pacto de esta naturaleza, "el Gobierno incorporará el acuerdo a la legislación y el Parlamento será el que decida. De lo contrario, corresponderá a los candidatos presidenciales presentar sus propuestas", ha subrayado el primer ministro.
"Pero quiero ser muy claro: no aprobaré cualquier cosa", ha insistido el jefe de gobierno galo.
EN DIRECT | Déclaration de politique générale du Premier ministre, Sébastien Lecornu, à l’Assemblée nationale. https://t.co/igbIx8qmbG
— Gouvernement (@gouvernementFR) October 14, 2025
La ahora prevista suspensión de la reforma del sistema de pensiones tendrá un coste, según señala Lecornu: "La suspensión beneficiará a 3,5 millones de franceses, pero tendrá un coste de unos 400 millones de euros para 2026 y otros 1.800 millones en 2027", por lo cual, avisa de que "deberá compensarse con medidas de ajuste y de ahorro. No se puede lograr a costa de un mayor déficit".
Hasta 2029 la jubilación no subiría a los 64
El primer ministro francés no oculta la "urgencia" que tiene el país de aprobar "el mejor Presupuesto público posible", y para ello ha apelado a los grupos de la oposición. Precisamente, para tratar de contentarlos, ha dado marcha atrás y está dispuesto a paralizar la puesta en marcha de la reforma de las pensiones.
Particularmente, el Partido Socialista reclama expresamente la retirada de la reforma de las pensiones para no votar a favor de una moción de censura.
De prosperar el plan anunciado por Lecornu, hasta principios de 2029 no se aplicaría el retraso de la edad general de jubilación a 64 años, ni tampoco la ampliación del periodo de cotización, que se mantendrá en 170 trimestres.
En la actualidad, la edad legal de jubilación varía de acuerdo con la fecha de nacimiento; por ejemplo, es de 62 años para nacidos entre 1955 y el 31 de agosto de 1961. Para las generaciones siguientes, la edad de retiro va aumentando en 3 meses cada año.