
Fundación Más Sénior: "MiiA es una IA creada para los sénior"
Programa especial de televisión de 65YMÁS sobre IA, presentado por Ana Bedia

PROGRAMA ESPECIAL DE 65YMÁS: Inteligencia Artificial: peligros y beneficios para los sénior
Nathalie de Seras: "La IA está aquí para ayudarnos, aunque también tiene riesgos"
Silvia Movellán (Fundación Telefónica): "La digitalización o es para todos o no será progreso"
Los mayores, sobre la Inteligencia Artificial: "Debe estar al servicio de la persona"
Las ventajas de la Inteligencia Artificial (IA) para los mayores son innumerables. Y es que las nuevas tecnologías, cuando se adaptan a las necesidades de los sénior, pueden ser muy útiles en su día a día, proporcionándoles autonomía y sirviendo para que puedan disfrutar de una longevidad saludable.
Sobre este tema versó la intervención de José Luis López, Secretario de Fundación Más Sénior, que explicó cómo la Inteligencia Artificial impacta directamente en la vida de las personas mayores, en el marco del programa especial de 65YMÁS, 'Inteligencia Artificial: peligros y beneficios para los sénior', presentado por la Directora de este diario, Ana Bedia, y que contó con otros expertos de la talla de:
- Nathalie de Seras, Directora de Protección de la Información en CaixaBank, que ofrece en el programa su perspectiva como experta en ciberseguridad.
- Silvia Movellán Viaña, Responsable de Acción Social y Voluntariado de Fundación Telefónica, que profundiza en los retos de la digitalización.
- José Luis Fernández Santillana, presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), quien representa la voz de los Mayores en este programa, y comparte sus experiencias y preocupaciones reales.
- José García Fanjul, Presidente del Consejo Asesor Tecnológico del Instituto Internacional de Tecnología y Derecho Digital, que habla de la importancia de la protección y la seguridad en el entorno digital.
MiiA, una IA por y para los sénior
José Luis López, secretario de Fundación Más Senior, presentó en el programa MiiA –puedes acceder aquí–, una Inteligencia Artificial conversacional diseñada específicamente para el mundo sénior.
MiiA utiliza algoritmos de aprendizaje profundo y procesamiento del lenguaje natural para ofrecer asistencia personalizada en áreas como salud, finanzas, entretenimiento y conexión social, siendo accesible desde smartphones, tablets y ordenadores.
La creación de MiiA responde a la necesidad de "luchar contra la soledad no deseada", un problema que se hizo evidente durante la pandemia del Covid-19.
López explicó que "una de las características más importantes de MiiA es su capacidad para ofrecerle al usuario actividades en su localidad afines a sus gustos (voluntariado, formación, de ocio, etc.), con el objetivo de fomentar la sociabilidad y promover una longevidad saludable".

La necesidad de integrar la IA
Durante el programa, López recalcó asimismo la importancia de diseñar las nuevas tecnologías, como puede ser la IA, "escuchando a los sénior".
Además, reconoció que es natural que todo lo nuevo dé miedo. Sin embargo, insistió en vencer este temor y en estar asesorado y formarse.
Finalmente, mirando hacia el futuro, José Luis López concluyó con un mensaje claro: "La inteligencia artificial ha venido para quedarse".
Por ello, llamó a sacarle todo el partido que tiene y el gran número de posibilidades que ofrece.