El hurto amoroso, una de las principales amenazas que afectan a los mayores: ¿en qué consiste?
El Ministerio del Interior actualiza el Plan Mayor Seguridad
El Gobierno actualiza el Plan Mayor Seguridad: pone énfasis en los riesgos digitales y el edadismo
El Gobierno ha actualizado recientemente el Plan Mayor Seguridad a través de una instrucción del Ministerio del Interior con el objetivo de adaptarlo a los riesgos que enfrentan las personas mayores en la actualidad.
Así, una de las amenazas que ha identificado, que afecta especialmente al colectivo, es la de los hurtos, en todas sus modalidades, pero, en particular, la "amorosa".
El hurto amoroso
El modus operandi consiste en acercarse de forma amistosa a la víctima, mostrarle afecto de forma física y aprovechar ese momento para sustraer sus pertenencias de forma rápida, sin que se dé cuenta.
Se trata de una técnica, no violenta, que se aprovecha de la confianza y buena fe de las personas y que es empleada especialmente con la población mayor más vulnerable.
Por ello, para prevenir estos hurtos, así como posibles robos, en la actualización del Plan Mayor Seguridad se contemplan una serie de medidas como formarles, tanto a las potenciales víctimas como a sus familias, sobre estas amenazas y las situaciones de más riesgo.
Además, se propone divulgar información entre el colectivo sobre estafas por ventas de servicios a domicilio como agua, gas, luz, teléfono o productos como colchones, robots cocina, etc., y proporcionar a los profesionales encargados del cuidado consejos preventivos e información para sensibilizar acerca del impacto personal y la percepción subjetiva de inseguridad que pueden sufrir como consecuencia de ser víctimas de estos delitos.
Finalmente, se propone poner un especial énfasis en la prevención de modalidades delictivas que se producen en entidades bancarias y sus alrededores.

Otras amenazas, además de los hurtos
Cabe recordar que en esta instrucción también se detallan cuáles son el resto de amenazas actuales para la seguridad de los mayores. En concreto, los peligros que enfrenta este colectivo son:
- El maltrato en todas sus modalidades: físico, psicológico, económico, abandono o negligencia, que puedan producirse en el ámbito familiar o en el institucional, en lugares como residencias o centros de día.
- Delitos contra el patrimonio como robos y tirones, cometidos en domicilios o en vía pública, especialmente en el entorno de las entidades financieras, usando la violencia, sumisión química o por medio de amenazas.
- Estafas y uso fraudulento de sus propiedades, fondos, cuentas y cartillas de ahorro por parte de terceras personas.
- Violencia de género, violencia doméstica y violencia sexual.
- Actos que puedan cometer los propios miembros de la familia o de su entorno que puedan ir en contra de la seguridad de las personas mayores.
- Delitos producidos a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como robo de identidad o estafas online y riesgos derivados del uso de internet.
- Delitos de odio y discriminación por razones de edad –edadismo–.
- Desapariciones de personas mayores en situación de vulnerabilidad.
- Seguridad Vial.



