
'Sharenting': el peligro de compartir fotos de hijos o nietos en internet
El 89% de los padres publica fotos o vídeos de sus hijos en redes al menos una vez al mes

La Policía Nacional y la fundaciónSOL han lanzado una campaña para concienciar a las personas sobre los riesgos del ‘sharenting’, que es el hábito de publicar fotos, vídeos o datos de menores en redes sociales por parte de sus padres u otros familiares. Si bien esta práctica suele tener un motivo afectivo o familiar, puede comprometer seriamente a la seguridad y privacidad de los menores.
📲 Subir fotos de tus hijos parece inofensivo, pero puede ser peligroso
— Policía Nacional (@policia) July 10, 2025
🚨El #sharenting expone a los menores a riesgos reales@policia y #FundacionSOL lanzan una campaña para frenar la sobreexposición infantil en #RRSS. ¡Protégelos! #StopSharenting pic.twitter.com/rE5hNKzxNz
En el vídeo de la campaña, se utiliza una escena simbólica para generar un impacto fuerte. Se observa que, durante el parto de una mujer, la matrona le entrega al recién nacido a su madre, y luego el bebé comienza a pasar de brazo en brazo entre diferentes desconocidos. Se acompaña de una voz en off que detalla los peligros de utilizar y subir las fotos de tus hijos a internet. “Una vez que compartes una foto de tu hijo en internet, pierdes el control para siempre”, relatan.
El ‘sharenting’ es mucho más común de lo que se piensa. Según un estudio realizado por EU Kids Online, el 89% de las familias publica contenidos de sus hijos en redes sociales al menos una vez al mes. Por otro lado, una encuesta de AVG revela que el 23% de los menores tiene presencia en redes incluso antes de nacer, debido a las fotografías de ecografías publicadas por sus padres.
Este tipo de imágenes inicialmente parecen muy inocentes, pues se suele ver en redes fotografías de vacaciones o celebraciones familiares. Sin embargo, los expertos aseguran que el 72% del material hallado en dispositivos móviles de pedófilos proviene del contenido que se sube a redes sociales. Solo el 13% de los padres limita lo que sus hijos pueden ver en internet, y el 42% de los menores afirma que se siente avergonzado por lo que sus padres publican de ellos.
Consejos para evitar el ‘sharenting’
Piensa antes de publicar algo: reflexiona si la imagen o el contenido que vas a subir respeta la privacidad del menor, y si estarías dispuesto a que esa información se quede en internet para siempre.
- No publiques momentos únicos
Evita compartir fotos durante las vacaciones, celebraciones o algún evento especial, cuando se tiende a divulgar información como el lugar donde estás, sin evaluar los riesgos.
- Protege la identidad de tu hijo
Evita compartir imágenes con uniformes escolares, ubicaciones conocidas o detalles que puedan identificar o conocer la rutina del niño.
- Respeta la privacidad de los otros menores
No publiques fotos de eventos escolares o de familiares donde aparezcan otros menores sin tener el consentimiento de sus padres.
- Evita normalizar el ‘sharenting’
Cada ‘me gusta’ o ‘compartir’ refuerza esta práctica que puede llegar a ser perjudicial para los niños. Trata de compartir contenido que no exponga a menores.
- Pide respeto a familiares y amigos
Solicita a las demás personas que no publiquen fotografías de tus hijos sin tu consentimiento, especialmente si tu no tienes la costumbre de hacerlo.