
Cómo organizar tu viaje a Ceuta
Martes 27 de mayo de 2025
ACTUALIZADO : Martes 27 de mayo de 2025 a las 11:37 H
10 minutos
Disfrutar Ceuta, fácil y barato

Ceuta es una ciudad mágica, llena de vida, con una oferta turística fascinante que nunca defrauda al visitante que se atreve a descubrir esta joya oculta en el Mediterráneo en la que conviven cuatro culturas: musulmana, cristiana, hindú y hebrea y en la que a lo largo de los siglos todas las civilizaciones que se conocen han acabado por dejar su huella en forma de patrimonio arquitectónico que es completamente visitable. Pero es que además, Servicios Turísticos tiene un potente abanico de ofertas y descuentos para el visitante. Más que devolver el dinero si la visita no gusta, directamente se paga al visitante. Aquí vamos a ordenar las cosas para que la escapada a la ciudad se aproveche al máximo.
¿Cómo llegar?
Lo primero es llegar. 21 barcos diarios desde Algeciras. Modernos buques rápidos, llenos de confort y lujo abordo para una travesía que dura una hora desde que se zarpa hasta que se desembarca.
Operan tres compañías, Armas Trasmediterránea, Baleária y DFDS. El precio del billete ida y vuelta es algo menos de 60 euros. Pero la Ciudad Autónoma ofrece bonificaciones que lo dejan en 32 euros y que se puede gestionar a través de la agencia de viajes Dinamar, presente con oficina en la Estación Marítima de Algeciras.
Helicóptero
La otra opción para llegar a la ciudad es subirse al helicóptero de línea regular que explota la compañía Helity y que conecta desde Algeciras con la ciudad en 8 minutos o desde el Aeropuerto de Málaga en 30 minutos. También aquí la Ciudad Autónoma ofrece bonificaciones que dejan el precio de volar ida y vuelta desde Málaga en 150 euros y desde Algeciras en 66 euros. Para beneficiarse de esta oferta alcanza con marcar una casilla en el último paso en la web de Helity al hacer la compra del billete.
Ofertas
Talón Descuento
Servicios Turísticos ofrece a través de una variedad de agencias de viajes el Talón Descuento Ceuta Emociona. Se trata de un talón que cuesta 85 euros y que ofrece tres descuentos muy concretos: 30 euros en el billete de barco, 25 en los alojamientos acogidos a la programa (prácticamente todos) y 15 euros más de descuento en experiencias turísticas, o gastronomía.
Buy Bono Turista
También Servicios Turísticos, en esta ocasión, de la mano de la Cámara de Comercio de Ceuta, ofrece al turista no residente en la ciudad la posibilidad de ahorrarse dinero comprando en Ceuta. En concreto, se ofrece una recarga de hasta 300 euros en un monedero electrónico con la que podrá pagar en los más de 100 comercios ceutíes adheridos a la iniciativa y que abarcan prácticamente todos los sectores comerciales. Por esos 300 euros para gastar el turista pagará 225 euros. Es decir le regalan de forma directa 75 euros para sus compras. Las recargas se pueden hacer en tramos de 50 euros. Además, con otro convenio entre Servicios Turísticos y la agencia Ilu Viajes, al adquirir su Buy Bono Turístico tendrá la opción de rebajar el precio del billete de ida y vuelta en barco a 16 euros.
Alojamiento
Ceuta cuenta con una amplia oferta de establecimientos hoteleros. Desde el Hotel Parador La Muralla, al Oh Nice Ulises, o el Hotel Ceuta Puerta de África o el Hércules Boutique Hotel. Todos ellos ubicados en pleno centro de la ciudad, con todas las comodidades propias de sus 4 estrellas. También en el centro se encuentra el Oh Nice Revellín, un moderno y nuevo hotel de 3 estrellas que destaca por su decoración interior. Otras opciones sin saber del centro son los hostales Central y Plaza Ruiz, de dos estrellas. Por último, se puede optar por una experiencia más rural en las Cabañas Miguel de Luque, aunque en este caso el alojamiento se encuentra alejado del centro en el monte García Aldave.
Actividades
Ceuta ofrece un sin fin de posibilidades para disfrutar de su tiempo, todas accesibles andando desde su hotel. Se puede practicar kayak y remar por su litoral, e incluso atravesar el único foso navegable del mundo para contemplar las imponentes Murallas Reales del siglo XVI desde su base. Se puede alquilar un barco para recorrer su costa y e incluso bañarse en el mar. O si se prefiere contratar un bautismo de buceo, para lo que la empresa Burbujas, también a través de Servicios Turísticos ofrece también descuentos. Los fondos marinos de Ceuta son tan impresionantes que la empresa ha llegado a ofrecer la primera inmersión gratis a sabiendas de que habrá repetición por parte del cliente.

Parque Marítimo del Mediterráneo
En pleno centro de la ciudad y pegado a la lámina de agua del puerto se encuentra la obra póstuma del paisajista canario, César Manrique. El Parque Marítimo del Mediterráneo es un oasis de placer que ofrece al visitante tres lagos de agua salada para bañarse, confortables Hamacas y sombrillas, una variada oferta gastronómica y un entorno con más de 1.500 especies vegetales. Si visita Ceuta entre mayo y octubre es imperdonable no relajarse aunque sea media jornada en el complejo. La entrada ronda los 5 euros y se puede adquirir en la web del propio parque o en la taquilla a su entrada. En fin de semana se recomienda reservar hamaca y comprar la entrada con antelación.
Playas
Otro de los atractivos de Ceuta son sus playas. La Ribera y el Chorrillo, ubicadas en pleno centro de la ciudad cuentan con bandera azul y todos los servicios que se pueda imaginar, desde acceso en ascensor o mediante rampas, a pasarelas de madera que llegan hasta el agua y se rematan con barandillas, duchas, servicios, chiringuitos y sombrillas y todo lo que uno pueda necesitar para disfrutar del Mediterráneo.

Patrimonio Histórico
Por Ceuta han pasado desde el principio de los tiempos todas las civilizaciones que han tenido presencia en el Mediterráneo. Parte de ese legado se puede rastrear a través de las visitas al increíble patrimonio histórico que atesora Ceuta. En muy poco espacio, se pueden visitar andando sin mayor problema se puede visitar el yacimiento fenicio, las propias Murallas Reales, con la joya de la corona, la Puerta Califal, visitable con reserva anticipada a través de Servicios Turísticos. La Basílica Tardo Romana, los Baños Árabes o las Murallas Meriníes.

Templos
En la ciudad conviven cuatro culturas y en apenas una calle se puede visitar un templo hindú, una sinagoga y la Iglesia de San Francisco. Es muy recomendable también no perderse ni la catedral ni la Iglesia de África, ni la mezquita de Muley El-Medhi ni la de Sidi Embarek.
Arquitectura
La ciudad está salpicada de edificios destacables, desde la Casa de los Dragones de estilo modernista y coronada por dragones negros que le dan nombre, en la plaza de los Reyes, al edificio Trujillo, un poco más abajo en la principal arteria comercial de la ciudad, pasando por el edificio de colores, también en la calle Real o la Biblioteca Pública Adolfo Suárez, en cuyos bajos además se puede ver el yacimiento arqueológico de Huerta Rufino.

Gastronomía
Ceuta cuenta con una oferta gastronómica de vanguardia y de primer nivel en la que abundan los pescados de calidad y frescura insuperables. Algunas recomendaciones, que no las únicas:
Piscolabis, cocina moderna de vanguardia del reconocido chef Hugo Ruiz. Grand Cru, también cocina moderna en la que se innova con materias primas de primera calidad. El Refectorio, en el Poblado Marinero, con vistas al mar, una de las referencias tradicionales de los fogones ceutí en cuya oferta abunda la cocina de mercado con materias primas de primera. Mesón Alberto, algo más alejado del centro en la misma línea que El Refectorio. Restaurante Oasis, en el Monte Hacho con unas privilegiadas vistas al Estrecho una de las mejores cocinas marroquís de fusión de todo el Mediterráneo.
Tapeo en la calle Jáudenes. Esta calle estrecha, paralela a la Gran Vía, reúne en pocos metros una decena de bares de tapeo que destacan por su calidad, variada oferta y buen precio, lo mejor es dejarse arrastrar por su bullicio y vida y colarse en donde haya sitio.

Mercado
Es muy recomendable visitar el mercado central. Al paso por las pescaderías va querer comprarse una nevera para llevarse género de vuelta. Tampoco falla nunca la visita a los dos puestos de especias donde puede pedir que le preparen en directo el famoso aliño para pinchos morunos, el famoso ras el hanout.
Visita panorámica
Servicios Turísticos ofrece visitas guiadas panorámicas a la ciudad. Una buena manera de entrar en contacto con Ceuta y poder observarla en toda su plenitud desde el Mirador de San Antonio en el Monte Hacho y su vista opuesta desde el Mirador de Isabel II en García Aldave.
Compras
Ceuta tiene una profunda tradición comercial que le viene desde los fenicios y que en el último medio siglo se ha ido afianzando y depurando. La razón no es otra que sus ventajas fiscales, la inexistencia de IVA permite al comercio local ofrecer productos en casi todos los sectores a precios más baratos que en la península. De entre todo ello, conviene destacar tres cosas: el alcohol, la perfumería y la joyería. Si se visita la ciudad es imperdonable no regresar con alguna nueva adquisición en la maleta, el ahorro en según qué compras y casos puede suponer tanto que amortice el precio del viaje y la estancia.
Experiencia recomendada
Más allá de disfrutar de las actividades antes recomendadas, lo mejor para un primer contacto con Ceuta es dejarse atrapar por su ritmo pausado y alegre en sus calles, pasearla, mezclarse con los ceutíes y hacer lo que ellos hacen, sentarse en cualquier terraza del centro y pedir algo de beber y unos pinchos al carbón o si se llega a la ciudad en los meses de verano (con especial atención a junio) no perderse la puesta de sol, la luz se vuelve mágica a medida que el cielo se va oscureciendo conforme el sol se va ocultando por el Estrecho hasta alcanzar una tonalidad absolutamente rojiza al que llega pasando antes por toda la gama de naranjas. Es quizás uno de los atardeceres más bonitos que puede ofrecer el Mediterráneo desde Ceuta hasta Estambul. Y lo mejor, es gratis.
