El truco que los expertos recomiendan para limpiar la pantalla de la televisión sin dañarla
Un método fácil, rápido y seguro
No hay nada más molesto que encender la televisión y que lo primero que veas sean las huellas, reflejos o pequeñas motas de polvo repartidas por la pantalla. Da igual lo buena que sea la imagen o lo nuevo que sea el televisor, esas marcas distraen y dan sensación de suciedad. Sin embargo, intentar limpiarla con cualquier paño o un poco de limpiacristales puede salir caro.
Las pantallas modernas (LED, OLED o QLED) son muy delicadas, y un gesto o producto inadecuado puede dejar manchas permanentes, rayar el panel o dañar el recubrimiento antirreflejos. Por suerte, existe un método sencillo y seguro para eliminar la suciedad sin riesgo y conseguir que tu televisión vuelva a lucir como nueva. Los expertos recomiendan seguir los siguientes pasos:
1. Apaga, desenchufa y prepara la superficie
Antes de comenzar, apaga el televisor y desconéctalo de la corriente. Además de ser más seguro, con la pantalla en negro podrás ver mejor las manchas y el polvo acumulado. Utiliza un paño de microfibra limpio y seco, como el que se usa para limpiar gafas o cámaras, ya que su textura suave atrapa el polvo sin rayar.

Si hay suciedad en las esquinas o pequeñas ranuras, puedes ayudarte con una brocha de cerdas suaves o una pera de aire comprimido.
2. La mezcla que funciona
El método más seguro consiste en humedecer ligeramente otro paño de microfibra con una solución suave. Hay dos opciones efectivas y seguras:
- Una mezcla de agua destilada y vinagre blanco a partes iguales.
- Una mezcla de una parte de alcohol isopropílico por dos de agua.

Nunca pulverices el líquido directamente sobre la pantalla. Aplica una pequeña cantidad sobre el paño, escúrrelo si es necesario y limpia con movimientos circulares suaves, sin presionar. El vinagre elimina grasa y desinfecta, mientras que el alcohol diluido se evapora rápidamente sin dejar marcas.
3. Qué no debes hacer nunca
-
No uses papel de cocina, pañuelos ni servilletas, ya que su textura puede rayar la superficie.
-
Evita los limpiacristales o productos multiusos, pues suelen contener amoníaco o alcoholes fuertes que deterioran el recubrimiento del panel.
-
No presiones la pantalla al limpiar, ya que podrías dañar los píxeles o dejar manchas permanentes.
-
No dejes restos de humedad en los bordes, porque el líquido puede filtrarse y dañar los componentes internos.
-
Y nunca limpies la pantalla encendida, ya que el calor favorece la evaporación irregular del líquido y puede dejar marcas visibles.



