Practicopedia

El truco que usan los supermercados y en el que caes siempre

Miriam Gómez Sanz

Sábado 20 de septiembre de 2025

3 minutos

El color del envase resalta el tono de la fruta y engaña a nuestros ojos sin que lo notemos

El truco que usan los supermercados y en el que caes siempre . Fuente: Bigstock
Miriam Gómez Sanz

Sábado 20 de septiembre de 2025

3 minutos

A la hora de comprar fruta en el supermercado, casi siempre dejamos que nos guíe la vista: buscamos la que luce con mejor color y aspecto. Lo que quizá no sabemos es que esa impresión no siempre depende solo de la propia fruta, sino también de pequeños trucos que buscan resaltar sus tonos.

Supermercados y productores los conocen bien y los utilizan para hacer más atractivos sus productos. Uno de ellos está en la malla que envuelve algunas frutas, capaz de hacernos percibirlas como más intensas de lo que realmente son.

En el caso de las naranjas, por ejemplo, la nutricionista Beatriz González, conocida en TikTok como @bea_gonfer, explica que no se envasan en mallas rojas por casualidad. Ese color se utiliza de forma intencionada porque potencia el tono anaranjado de la fruta y la hace parecer más apetecible a los ojos del consumidor. Es un truco sencillo, pero muy efectivo, que aprovecha un efecto visual estudiado: la ilusión de Munker, un fenómeno en el que el color de un objeto se altera según los colores que lo rodean.

@bea_gonfer ✨ No siempre vemos lo que creemos ver. Detrás de una simple malla roja puede haber toda una estrategia. 🛒 La próxima vez que cojas naranjas, pregúntate: ¿las eliges tú o las elige tu ojo? 🔴🍊 . . . #supermercado #marketing #frutas #verduras #dietista ♬ sonido original - Bea | Nutricionista

La ilusión de Munker-White

El fenómeno se conoce como ilusión de Munker-White y fue descrito por el psicólogo alemán especializado en percepción visual Hans Munker. Su principio es sencillo: nuestro cerebro no interpreta los colores de forma aislada, sino en función de los tonos que los rodean. De ahí que un mismo color pueda parecer más rojizo, amarillento o intenso dependiendo del contexto. Es lo que ocurre con las naranjas envasadas en mallas rojas: parecen más naranjas de lo que realmente son, aunque su color no cambie.

Este efecto está relacionado con la ilusión de White, descrita por Michael White, psicólogo británico; otro engaño visual que no altera tanto los colores como el brillo. Mientras la de Munker modifica nuestra percepción cromática, la de White juega con luces y sombras para hacernos ver diferencias de luminosidad que en realidad no existen. Ambas se apoyan en la misma idea: el contexto visual puede engañar a nuestros ojos con facilidad

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor