Cuídate +

7 beneficios del chocolate negro, según la ciencia

Patricia Matey

Sábado 13 de septiembre de 2025

12 minutos

Los estudios muestran que puede ayudar a mejorar la salud y reducir el riesgo cardiaco

7 beneficios del chocolate negro, según la ciencia. (Bigstock)
Patricia Matey

Sábado 13 de septiembre de 2025

12 minutos

El motivo de peso para tomar té verde y batidos de cacao si ingieres alimentos grasos

Los alimentos y bebidas ricos en flavonoides podrían reducir el riesgo de demencia

La barrita de proteínas 'made in Spain' que adelgaza

 

A nadie le amarga un dulce y menos si se trata de chocolate. En su Día Internacional, que se celebra cada 13 de septiembre, recordamos que el negro está repleto de nutrientes que pueden beneficiar tu salud. Elaborado a partir de la semilla del árbol del cacao, es una de las mejores fuentes de antioxidantes. Pero también se debe tener en cuenta que aporta mucha energía (531 kcal por 100 gr, de media) y, como cualquier otro alimento, puede causar un aumento de peso si se come en exceso. El aumento (o la pérdida) del mismo se deriva de un desequilibrio entre las calorías que consume y las que gasta el organismo. Al ingerir más calorías de las que el cuerpo necesita, con el tiempo acumulas grasa y aumentas de peso. El chocolate negro también tiene un alto contenido en azúcares añadidos (42 g de azúcares totales por 100 g, de media) y grasas saturadas (21 gr. por 100 gr, de media).

Pese a ello, los estudios demuestran que puede ayudar a mejorar la salud y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Pero la ciencia respalda que 'esconde muchas otras cosas buenas' Estos son 7 beneficios para la salud del chocolate negro o cacao constatados, según documenta Healthiline

1. Muy nutritivo

Si compras chocolate negro de calidad con alto contenido de cacao, es bastante nutritivo. Contiene una cantidad considerable de fibra soluble y está repleto de minerales. Una barra de 50 gr de chocolate negro con entre un 70% y un 85% de cacao contiene, según el Departamento de Agricultura de EE.UU

  • Fibra: 5,5 gramos (gr).
  • Hierro: 33 % del valor diario (VD).
  • Magnesio: 28 % del VD.
  • Cobre: ​​98 % del VD.
  • Manganeso: 43 % del VD.

Además, es rico en potasio, fósforo, zinc y selenio. Como se demuestra en un estudio de Currente Research in Food Scince, el perfil de ácidos grasos del cacao y el chocolate negro también es bueno. Las grasas se componen principalmente de ácidos oleicos, esteárico y palmítico, grasas cardiosaludables. El ácido esteárico tiene un efecto neutro sobre el colesterol. Y, aunque el ácido palmítico puede elevar los niveles de éste, solo representa un tercio del total de calorías de las grasas.

Claro que 50 gr.es una cantidad considerable, ya que estos nutrientes y grasas saludables también contienen 300 calorías y 12 gr de azúcar. Por esta razón, es mejor consumir chocolate negro con moderación, como comentábamos anteriormente..

2. Una fuente potente de antioxidantes

Está repleto de compuestos orgánicos biológicamente activos que funcionan como antioxidantes. Compuestos como los polifenoles, la epicatequina, la catequina y las procianidinas oligoméricas presentes en el chocolate negro ayudan al cuerpo a combatir los radicales libres, que pueden causar estrés oxidativo y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades, como se refierte en un ensayo publicado en la revista anteriormente mencionada. Los antioxidantes presentes en el chocolate negro pueden desempeñar un papel en:

  • Reducir el colesterol LDL ('el malo').
  • Prevenir el daño celular.
  • Proteger contra la rigidez arterial.
  • Mejorar el control de la glucosa en sangre.
  • Mejorar la salud cerebral.

3. Bueno para la presión arterial

Tal y como documenta un trabajo de Scientific Reports, los flavonoides que contiene pueden estimular el endotelio (revestimiento de las arterias) para que produzca óxido nítrico (ON). Una de las funciones del ON es enviar señales a las arterias para que se relajen, lo que reduce la resistencia al flujo sanguíneo y, por lo tanto, la presión arterial.

 

bigstock Hypertension Or High Blood Pre 403118768 (1)

 

Algunos estudios sugieren que los flavonoides del cacao y el chocolate negro pueden contribuir a mejorar el flujo sanguíneo y reducir la presión arterial. Sin embargo, las investigaciones son contradictorias. Un trabajo del Jourmal of American College of Nutrtion en mujeres descubrió que consumir chocolate negro al 85% elevó ligeramente la presión arterial 2 horas después de su ingesta. Dicho esto, ingerirlo durante períodos de estrés ayudó a reducir ligeramente la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Dada la gran variación entre los estudios sobre este tema, se necesita más investigación para comprender los efectos del consumo de chocolate negro en la presión arterial.

4. Aumenta el colestero HDL ('el bueno') 

Consumir chocolate negro puede ayudar a mejorar varios factores de riesgo importantes de enfermedades cardíacas. Puede proteger contra el colesterol alto. Por ejemplo, una revisión de 8 estudios reveló que su ingesta ayudó a reducir el colesterol LDL ('él malo') y los niveles de glucosa en sangre en ayunas.

Algunas formas de colesterol LDL son más propensas a oxidarse, lo que ocurre si reaccionan con los radicales libres del cuerpo. La oxidación hace que la partícula LDL sea reactiva y capaz de dañar otros tejidos, como el revestimiento de las arterias del corazón. El cacao puede ayudar a reducir las formas de LDL propensas a la oxidación, ya que contiene antioxidantes que llegan al torrente sanguíneo y protegen las lipoproteínas del daño oxidativo. También contiene teobromina y estilbenos, que pueden contribuir a aumentar el colesterol 'bueno'.

5. Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas

Los compuestos de este 'manjar' parecen ser altamente protectores contra la oxidación de las LDL. A largo plazo, esto puede reducir la acumulación de colesterol en las arterias, lo que resulta en un menor riesgo de enfermedades cardíacas. De hecho, las investigaciones muestran una mejora bastante drástica. Con el tiempo, consumir cacao o chocolate negro rico en flavonoides puede ayudar a mejorar la salud cardiovascular, reducir la presión arterial y proteger contra afecciones como las enfermedades cardíacas.

 

bigstock charity health care donation 146195813

 

Una revisión de Nutrients reveló que comer chocolate 3 veces por semana redujo el riesgo de enfermedades cardiovasculares en un 9%. Ingerirlo con mayor frecuencia mostró pocos beneficios adicionales. Otra de Heart también sugirió que comer 45 gr de chocolate por semana reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares en un 11%. Consumir más de 100 gr por semana no parece producir beneficios para la salud. 

6. Protege tu piel del sol

Sus compuestos bioactivos también pueden ser excelentes para tu piel. Una revisión de Food and Cemical Toxocology sugiere que los flavonoides podrían ayudar a:

  • Proteger contra el daño solar.
  • Mejorar el flujo sanguíneo a la piel.
  • Aumentar la densidad e hidratación de la piel

La dosis eritematosa mínima (DEM) es la cantidad mínima de rayos UVB necesaria para causar decoloración en la piel 24 horas después de la exposición. Estudios han demostrado que la DEM puede aumentar e incluso duplicarse después de consumir cacao con alto contenido de flavonoides durante 12 semanas. Como resultado, tu piel tiene una mejor protección solar. Sin embargo, recuerda que el chocolate no puede reemplazar el protector solar ni otras formas de protección solar.

7. Mejora la función cerebral

El chocolate negro también puede mejorar la función cerebral. Los ensayos, como el publicado en Nutrients demuestran que consumir cacao podría ayudar a mejorar el flujo sanguíneo cerebral en adultos jóvenes. Esto podría explicar por qué su ingesta diaria parece mejorar la atención, el aprendizaje verbal y la memoria.

Los flavonoides del cacao también pueden ayudar a mantener la salud cerebral y la capacidad de pensar en adultos mayores con deterioro cognitivo leve, además de reducir la probabilidad de progresión a la demencia. Además, el cacao contiene sustancias estimulantes como la cafeína y la teobromina, lo que podría ser una razón clave para que pueda mejorar la función cerebral a corto plazo.

Sobre el autor:

Patricia Matey

Patricia Matey

Licenciada en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid. 1986-1991), es periodista especializada en información de salud, medicina y biociencia desde hace 33 años. Durante todo este tiempo ha desarrollado su profesión primero en el suplemento SALUD de EL MUNDO (22 años), luego como coordinadora de los portales digitales Psiquiatría Infantil y Sexualidad en el mismo diario. Ha colaborado en distintos medios como El País, La Joya. la revista LVR, Muy Interesante, Cambio 16, Indagando TV o El Confidencial. En este último ejerció de jefa de sección de Alimente durante cuatro años. Su trayectoria ha sido reconocida con los premios de periodismo de la Sociedad Española de Oncología Médica, premio Boehringer-Ingelheim, premio de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico, premio Salud de la Mujer, premio de Comunicación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o Premio de Periodismo de Pfizer. Actualmente es la responsable de la sección Cuídate+ sobre longevidad saludable de 65YMÁS.

… saber más sobre el autor