Actualidad

Una estrategia pionera podría evitar la reaparición del cáncer de mama

Úrsula Segoviano

Foto: Bigstock

Miércoles 3 de septiembre de 2025

8 minutos

Busca las células tumorales latentes que provocan la recurrencia y las trata con fármacos existentes

Una estrategia pionera podría evitar la reaparición del cáncer de mama. (Bigstock)
Úrsula Segoviano

Foto: Bigstock

Miércoles 3 de septiembre de 2025

8 minutos

La lucha de María contra el cáncer de mama metastásico, "un gran desconocido"

Patricia Volpini, superviviente de cáncer de mama: "Estoy mejor ahora que antes"

 

Un ensayo clínico pionero ha demostrado que es posible identificar a las sobrevivientes de cáncer de mama con mayor riesgo de reaparición debido a la presencia de células cancerosas latentes y tratarlas eficazmente con fármacos existentes reutilizados. La investigación, dirigida por científicos del Centro Oncológico Abramson de la Universidad de Pensilvania y la Facultad de Medicina Perelman de Pensilvania, se ha publicado en Nature Medicine

Si bien la supervivencia al cáncer de mama continúa mejorando gracias a los avances en la detección y el tratamiento, cuando el cáncer de mama recae (o regresa después del tratamiento inicial), sigue siendo incurable. Para el 30 % de las mujeres y los hombres que recaen, la única opción es el tratamiento continuo e indefinido, que no puede eliminar la enfermedad por completo. Algunos cánceres de mama, como el triple negativo y el HER2+, recurren en pocos años, mientras que otros, como el ER+, pueden hacerlo décadas después.

Hasta ahora, no ha habido una manera de identificar en tiempo real a las sobrevivientes de cáncer de mama que albergan las células latentes que provocan la recurrencia ni de intervenir con un tratamiento que pueda prevenir una recaída incurable.

En un ensayo clínico aleatorizado de fase II con 51 supervivientes de cáncer de mama, los fármacos existentes lograron eliminar las células tumorales latentes del 80% de las participantes. La tasa de supervivencia a tres años sin recurrencia de la enfermedad fue superior al 90% en las pacientes que recibieron un fármaco y al 100% en las que recibieron ambos fármacos del estudio.

"El temor persistente a la reaparición del cáncer es algo que se cierne sobre muchas sobrevivientes de cáncer de mama después de celebrar el final del tratamiento”, ha afirmado la investigadora principal , Dra. Angela DeMichele, en un comunicado. Y ha insistido: "Actualmente, simplemente desconocemos cuándo o si el cáncer volverá a aparecer; y ese es el problema que nos propusimos resolver. Nuestro estudio demuestra que prevenir la recurrencia mediante el monitoreo y la focalización de las células tumorales latentes es una estrategia muy prometedora, y espero que impulse más investigaciones en esta área”.

Mientras el cáncer 'duerme'

El trabajo se basa en investigaciones previas que demostraron cómo las células tumorales latentes permanecen al acecho en algunas pacientes después del tratamiento de la patología. Estas células, llamadas 'durmientes', también conocidas como enfermedad mínima residual (ERM), ueden reactivarse años o, incluso, décadas después. Dado que no son células cancerosas 'activas' y pueden estar diseminadas por todo el cuerpo, no se detectan en las pruebas de imagen rutinarias que se utilizan para detectar la recurrencia del cáncer de mama.

Una vez que las células 'durmientes' comienzan a expandirse y a circular en el torrente sanguíneo, pueden provocar la propagación del cáncer de mama metastásico. Las pacientes con ERM tienen mayor probabilidad de sufrir recurrencia del cáncer de mama y una menor supervivencia general.

Lewis Chodosh, presidente de Biología del Cáncer y coautor principal del estudio, dirigió anteriormente una investigación para identificar las vías que permiten que las células tumorales latentes sobrevivan en pacientes durante décadas.

 

bigstock oncologist turning on device i 354790871

 

"Nuestra investigación demuestra que esta fase latente representa una oportunidad para intervenir y erradicar las células tumorales latentes antes de que puedan reaparecer como enfermedad metastásica agresiva. Sorprendentemente, hemos descubierto que ciertos fármacos que no son eficaces contra cánceres en crecimiento activo pueden ser muy eficaces contra estas células latentes. Esto nos indica que la biología de las células tumorales latentes es muy diferente a la de las células cancerosas activas", ha documentado Chodosh.

Dos fármacos diferentes

En la fase preclínica de la última publicación de investigación, el equipo de Chodosh realizó una serie de experimentos en ratones para comprender mejor los mecanismos subyacentes. Demostraron que dos fármacos diferentes, aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU (FDA) para tratar otras afecciones, podían eliminar eficazmente la enfermedad residual mínima (ERM) en ratones, lo que resulta en una mayor supervivencia sin recurrencia del cáncer. Los fármacos actúan sobre la autofagia y la señalización de mTOR, mecanismos clave que, según los investigadores, permiten que las células tumorales permanezcan latentes.

Cómo se realizó el ensayo

El equipo de DeMichele primero inscribió a sobrevivientes de cáncer de mama que habían completado el tratamiento en los últimos cinco años y tenían exploraciones limpias en un estudio de detección que buscaba células tumorales latentes en la médula ósea de los participantes.

Si se detectaban células tumorales latentes, los pacientes podían participar en el ensayo clínico CLEVER de fase II, que aleatorizó a los pacientes para recibir seis ciclos de monoterapia con uno de los dos fármacos del estudio o terapia combinada con ambos. El tratamiento eliminó las células tumorales latentes en la mayoría de los pacientes después de seis a doce meses. Tras una mediana de seguimiento de 42 meses, solo dos pacientes del estudio experimentaron una recurrencia del cáncer.

"Queremos ofrecer a las pacientes una mejor opción que la de esperar a ver qué pasa después de completar el tratamiento contra el cáncer de mama. Estos resultados nos alientan a pensar que vamos por buen camino", ha asegurado DeMichele.

El equipo ya está inscribiendo pacientes en dos estudios más amplios y en curso para confirmar y ampliar los resultados del estudio CLEVER: el ensayo clínico de fase II ABBY y el ensayo clínico de fase II PALAVY , disponibles en varios centros oncológicos de todo el país. Las pacientes interesadas en obtener más información sobre estos u otros ensayos clínicos de cáncer de mama en Penn Medicine pueden contactar a BreastCancerClinicalTrials@pennmedicine.upenn.edu .

La investigación fue posible gracias a la financiación del Instituto Nacional del Cáncer y el Departamento de Defensa , con el apoyo adicional de la Fundación V, la Fundación para la Investigación del Cáncer de Mama, QVC "Shoes on Sale", la Fundación Avon, el Instituto y Fundación Raynier, y generosas donaciones filantrópicas. DeMichele presentó previamente los datos provisionales de los resultados del estudio en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) de 2023, que se llevó a cabo en Madrid entre el 20 y el 24 de octubre.

Sobre el autor:

Úrsula Segoviano

Redactora especializada en temas de salud y dependencia. 

… saber más sobre el autor