Actualidad

Logran que un riñón de cerdo funcione dos meses en un hombre con muerte cerebral

Úrsula Segoviano

Foto: Bigstock

Jueves 13 de noviembre de 2025

ACTUALIZADO : Jueves 13 de noviembre de 2025 a las 11:37 H

6 minutos

Un protocolo de EE.UU. puede ayudar a prevenir el rechazo a largo plazo del xenotrasplante

Logran que un riñón de cerdo funcione dos meses en un hombre con muerte cerebral
Úrsula Segoviano

Foto: Bigstock

Jueves 13 de noviembre de 2025

6 minutos

Avance pionero en la superación del rechazo del trasplante de riñón de cerdo a humano

Podremos vivir hasta los 150 años? Esto dicen los expertos

Hito en los xenotrasplantes: un hombre vive 38 días con un hígado de cerdo modificado

 

Un estudio de un riñón de cerdo que prosperó durante dos meses en un receptor con muerte cerebral muestra que un protocolo desarrollado por inmunólogos de la Universidad de Columbia (EE.UU) puede ayudar a prevenir el rechazo a largo plazo de un xenotrasplante 

En el ensayo, cirujanos de New York University Langone Health trasplantaron un riñón de cerdo y la glándula del timo del mismo animal a un hombre de 57 años con glioblastoma que había sido declarado con muerte cerebral en el hospital. El estudio se ha publicado en 'Nature' . 

Estudiar xenotrasplantes (órganos de otras especies) en individuos con muerte cerebral proporciona a los investigadores detalles más extensos sobre cómo funciona un órgano trasplantado y cómo reacciona el sistema inmunitario del receptor que los que son posibles con pacientes vivos. Pero hasta ahora, los estudios de xenotrasplantes en fallecidos han sido cortos, terminando una o dos semanas después de la cirugía. 

"En nuestro estudio, obtuvimos una cantidad sin precedentes de muestras de tejido, sangre y fluidos del receptor, lo que nos permitió monitorear los cambios inmunológicos a lo largo del tiempo e identificar formas de mejorar el éxito del xenotrasplante", ha declarado Megan Sykes, directora del Centro de Inmunología Traslacional de Columbia y una de las codirectoras del estudio que desarrolló la estrategia de timo-riñón en un comunicado. 

El timo de cerdo reduce el rechazo 

Durante las últimas tres décadas, Sykes y sus colegas han estudiado cómo entrenar el sistema inmunitario de un receptor de trasplante para tolerar un órgano donado, incluidos los xenotrasplantes. En estudios con animales, Sykes y su equipo han descubierto que trasplantar tejido del timo de un donante, que enseña a las células inmunitarias a distinguir entre el tejido nativo y el extraño, junto con el órgano de reemplazo, reduce el ataque inmunitario al órgano donado, lo que produce resultados notables a largo plazo.

 

Megan Sykes

La investigadora Megan Sykes

 

La científica ha insistido: "Nuestros análisis sugirieron que el timo de cerdo trasplantado puede haber ayudado a restringir el sistema inmunitario del receptor para que no atacara el riñón". 

El timo también puede haber evitado una peligrosa pérdida de proteínas del cuerpo, lo que ha dificultado los xenotrasplantes en pacientes vivos. "Una de las funciones del riñón es mantener las proteínas en el cuerpo y evitar su liberación en la orina. Con el trasplante de timo-riñón, no vimos evidencia de esta complicación", ha declarado.

El desafío 

A pesar de la presencia tranquilizadora del timo de cerdo, los análisis de Sykes encontraron desafíos inmunológicos que aún deben abordarse para mejorar los resultados a largo plazo con los xenotrasplantes. 

Un mes después del trasplante, se produjo un episodio de rechazo que se creía causado por anticuerpos. Sin embargo, los estudios en el laboratorio de Sykes implicaron a las propias células T del receptor que existían antes del trasplante en el ataque al riñón de cerdo. El episodio de rechazo se trató con éxito eliminando temporalmente las células T del receptor.

Los investigadores también encontraron nuevos anticuerpos dirigidos contra el órgano donante después del trasplante, pero no contra los antígenos de cerdo que se preveía que plantearían un problema (y que han sido editados por algunos desarrolladores de xenotrasplantes). 

"Estos anticuerpos están dirigidos a otros antígenos de cerdo desconocidos, y creo que será realmente importante identificarlos para mejorar los futuros xenotrasplantes", ha documentado Sykes. 

Edición genética mínima requerida

El riñón de cerdo trasplantado en este estudio había sido editado genéticamente para eliminar la molécula de azúcar alfa-gal en los órganos de cerdo, que causa un rechazo inmediato cuando los órganos se trasplantan a humanos 

Aunque algunos proveedores han realizado muchas otras modificaciones genéticas a los órganos de cerdo para reducir el riesgo de rechazo, el órgano mínimamente editado funcionó sorprendentemente bien durante dos meses. 

"A los dos meses, el riñón seguía funcionando bien, sin problemas importantes. Esto sugiere que la edición genética extensa del órgano de cerdo donante puede no ser tan importante como controlar la respuesta de las células T preexistentes del paciente en receptores que no tienen altos niveles de anticuerpos antes del trasplante", ha recalcado la científica.

Los órganos de cerdo mínimamente editados también son más fáciles de producir, lo que promete una mayor disponibilidad para los pacientes que los órganos de cerdo más raros.

Direcciones futuras 

Aunque los resultados de los estudios en fallecidos pueden no aplicarse a todos los xenotrasplantes en receptores vivos, es necesario continuar con dichos estudios. "Estudios adicionales en fallecidos pueden ayudarnos a mejorar los xenotrasplantes. Pero es un gran sacrificio por parte de la familia, y en última instancia, ellos deben decidir cuándo termina el estudio. La familia del receptor en este estudio fue muy generosa. Lo que hemos aprendido ha sido invaluable y nos ayudará a avanzar en la ciencia del xenotrasplante", ha concluido.

Sobre el autor:

Úrsula Segoviano

Redactora especializada en temas de salud y dependencia. 

… saber más sobre el autor