Úrsula Segoviano
Cuídate +
Las capacidades financieras mejoran con la edad: los mayores son los que mejor administran su dinero
Siempre que se mantenga una buena cognición, aumentan esas destrezas, según un estudio

Los adultos mayores son muy conscientes de sus capacidades financieras, y estas en realidad mejoran con la edad, es decir, hasta que aparece la demencia, según una nueva investigación de la Universidad de Binghamton, Universidad Estatal de Nueva York. (EE.UU). El ensayo 'Relación entre las capacidades financieras percibidas y objetivas entre los adultos mayores: resultados de la cohorte activa', se ha publicado en 'The Gerontologist'.
Desde pagar facturas hasta dar cambio, saber administrar el dinero es necesario para vivir y prosperar en sociedad. Pero ¿qué sucede a medida que envejecemos? ¿Disminuyen nuestras capacidades financieras? Y, de ser así, ¿somos siquiera conscientes de nuestras propias limitaciones?
Para examinar esto, un equipo de investigadores, dirigido por el psicólogo Ian McDonough, de la Universidad de Binghamton, analizó datos de un estudio preexistente con 2. 800 adultos mayores, recopilados a lo largo de 10 años. Los participantes evaluaron su capacidad para gestionar diversas tareas financieras, como dar cambio, pagar facturas y llevar la cuenta bancaria. Posteriormente, los investigadores les pidieron que realizaran diversas tareas financieras. En una prueba, se les mostró un folleto que anunciaba el precio de una suscripción a un gimnasio y se les pidió que calcularan cuánto costaría esa suscripción en total a lo largo de una década.
Hallazgos
Los investigadores descubrieron que los adultos mayores tienen una mejor percepción de sus capacidades financieras y que esto en realidad mejora con la edad y la experiencia.
"Realmente no sabíamos qué tan bien evaluarían las personas sus capacidades financieras y las predecirían. Y pueden predecirlas sorprendentemente bien. Parece que la gente mejora con el tiempo. Así que, al llegar a los 70, siempre que mantengas una buena cognición, podrás predecir tu capacidad financiera un poco mejor. Es casi como si aprendieras a medida que adquieres experiencia, especialmente al jubilarte,y lidiar con el Seguro Social, Medicaid, Medicare y todo lo relacionado con las finanzas", ha declarado en un comunicado .Ian McDonough, profesor asociado de psicología de la Universidad de Binghamton y autor principal del estudio.
Cambio de tornas
Pero no ocurre lo mismo con quienes padecen alzhéimer. La virtud de predecir la propia capacidad financiera se deteriora con el diagnóstico. Las personas con alzhéimer pueden tener baja capacidad financiera y creerse inteligentes, o viceversa.
Un síntoma común de la enfermedad de Alzheimer es la anosognosia, en la que la persona pierde la consciencia de sus capacidades cognitivas. La mayor parte de la investigación en este campo se ha centrado en la anosognosia y su relación con la memoria, pero se sabe muy poco sobre su relación con la capacidad financiera.

"Este ha sido uno de los primeros estudios que ha analizado si, a medida que las personas envejecen, son conscientes de su capacidad financiera y de cuándo esta comienza a declinar", ha recordado McDonough.
McDonough ha destaco la importancia de la protección financiera temprana y la educación para los adultos mayores, quienes corren el riesgo de no poder pagar facturas importantes o ser víctimas de estafas financieras. Sugiere que, en etapas más tempranas, cuando las personas podrían sentir que sus capacidades financieras están empezando a decaer, familiares y amigos podrían colaborar con la persona para intercambiar ideas sobre cómo establecer medidas de protección y compartir la información de su cuenta bancaria, de modo que todo esté en orden antes de que la persona pierda totalmente la consciencia.
Buscar protección
Si has gestionado tus finanzas toda tu vida y te diagnostican alzhéimer, podrías seguir pensando: "Todavía puedo con ello". Y quizá quieras intentar forzar tu independencia, pero eso también expone a las personas al riesgo de fraude y estafas si no se incorporan más medidas de protección para quienes muestran este deterioro en sus capacidades financieras. Además, existe una falta de concienciación, por lo que es menos probable que implementen esas medidas de protección por sí mismos, a menos que lo hagan en una etapa temprana del proceso. Dada la importancia personal de la autonomía en la gestión financiera, trabajar con una persona mayor con deterioro cognitivo en lugar de privarla de esta autonomía es un equilibrio importante, aunque difícil de lograr., ha aclarado el investigador.
McDonough ha defendido que las investigaciones futuras explorarán la actividad cerebral de los adultos mayores durante las tareas matemáticas, así como su alfabetización bancaria digital.