Cuídate +

¿Eres diabético y vas a viajar? Cómo conservar la insulina y consejos útiles para ti

Patricia Matey

Foto: Bigstock

Viernes 11 de julio de 2025

6 minutos

Nunca le debe dar el sol y hay accesorios ideados para su transporte. Si cambia de color, no la uses

¿Eres diabético y vas a viajar? Cómo conservar la insulina y consejos útiles para ti
Patricia Matey

Foto: Bigstock

Viernes 11 de julio de 2025

6 minutos

El riesgo de empezar a tener diabetes tipo 1 en la edad adulta

El botiquín de emergencia de verano imprescindible para los mayores

 

Viajar es un placer, pero siempre es mejor si no te surgen imprevistos. Según la Federación Española de Diabetes (FEDE), en España hay cerca de 6 millones de personas con diabetes. De este total, 13% aproximadamente tiene la tipo 1 o insulinodependiente. 

Muchos de ellos, por no decir la mayoría, tendrán planeado viajar este verano. Ya sea en coche, autobús, tren o avión es fundamental seguir unos consejos ¿Sabes cómo debes conservar la insulina para que esta mantenga inalteradas sus propiedades?

Como indica la Fundación IO, "la temperatura es el factor fundamental a tener en cuenta. La insulina es un fármaco que se altera fácilmente con el calor pudiendo ver disminuida su eficacia. Por esta razón, debe siempre guardarse en lugares fríos. Eso sí, nunca por debajo de 2ºC, ya que de esta forma también podría perder su efecto. El lugar idóneo para guardarla es dentro del frigorífico, y más concretamente en los estantes intermedios. La temperatura ideal de conservación es ente 2-8ºC, sobre todo si el envase está sin abrir”.

Si ya está abierto, "la mejor opción es conservarla a temperatura ambiente, ya que sus conservantes la mantendrán en buen estado durante aproximadamente 30 días. Algo que debes tener en cuenta si la almacenas en la nevera es que no debes dejarla en la puerta, ya que al abrirla y cerrarla se puede romper la cadena del frío. En cuanto a los antidiabéticos orales, lo ideal es que los conserves a temperatura ambiente", documenta la institución. 

Consejos

  • No exponerla al sol. Da igual si la dejas en el coche o en otro sitio, el sol la dañará siempre que le dé de forma directa. Y por supuesto, tampoco debes colocarla en un sitio que se encuentre cerca de un aparato de aire acondicionado. Es aconsejable, si se guarda a temperatura ambiente, que esta no baje nunca de los 15ºC ni supere los 29ºC.
  • Cuando viajes, transporta tu insulina en accesorios ideados para este fin. En el mercado hay varios: puedes optar por una pequeña neverita que te permita mantener la insulina entre los 4 y 8 grados recomendados o puedes optar por la famosa 'Cartera Frío', de venta en las diferentes Asociaciones de Diabéticos. Utiliza una bolsa de viaje separada para transportar el suministro de insulina y bolígrafos. Es muy importante que nunca guardes tu kit en la maleta que vas a facturar, ya que en caso de extravío, te verías en un serio problema.
  • El aspecto te indicará si lo estás haciendo bien. Si la insulina ha dejado de ser transparente, si ha cambiado de color o tiene grumos en lugar de ser turbia, lo más probable es que haya estado expuesta a una temperatura inadecuada y es posible que se haya estropeado. No utilizarla si este es el caso, usa un envase nuevo.
  • Comprueba la fecha de caducidad antes de usarla. Si guardas tu insulina en la nevera, esta se mantendrá en buen estado durante todo el periodo indicado en la fecha de caducidad del envase. No obstante. se recomienda programar alguna alarma que te avise cuando la insulina haya caducado. De cualquier forma, como regla general, acostúmbrate a comprobar la fecha de caducidad de cada vial, boli o pluma antes de utilizarlo.

Una vez aclarado cómo preservar idóneamente la insulina te acercamos algunos consejos si eres diabético y vas a emprender un viaje. Los Centros de Control de Enfermedades de Atlanta (los famosos CDC de EE.UU) son muy claros en este aspecto.

Aspectos clave

  • Viajar te saca de tu rutina normal de diabetes. Las comidas retrasadas, los alimentos desconocidos, las diferentes zonas horarias y los cambios en la actividad pueden afectar a tu nivel de azúcar en sangre. Pero el control de la diabetes no tiene por qué tomarse vacaciones sólo porque la padeces.
  • Antes de irte. Mantén al día con sus visitas médicas regulares para asegurarse de estar en condiciones de viajar. Descubre cómo adaptar tus medicamentos a diferentes zonas horarias y horarios de alimentación, o cómo poder restituirlos si los necesitas..
  • Al preparar las maletas. Guarda sus suministros para la diabetes (medicamentos, glucómetro, etc.) y refrigerios saludables en un lugar de fácil acceso, como en su equipaje de mano si viaja en avión. Guarda el doble de medicamentos de los que cree que necesitarás.

Si pasas por el control de seguridad del aeropuerto, tenemos buenas noticias: las personas con diabetes pueden llevar más de 100 ml de líquidos en su equipaje de mano.

 

bigstock Airport Security 7798031

 

Esto les permite viajar con medicamentos líquidos, fuentes de azúcar de acción rápida como zumos o paquetes de gel para mantener la insulina fresca. Por último, ten en cuenta que las bombas de insulina o los monitores continuos de glucosa (MCG) podrían dañarse con las máquinas de rayos X. En lugar de desconectar sus dispositivos, puede solicitar una inspección manual.

Mientras estas viajando

  • Alimentos saludables. Procura comprar o ingerir como si estuvieras en un día de rutina. Sigue hábitos sanos que incluyen fruta y verduras, y limita los ingredientes con alto contenido de grasa, como queso o aderezos cremosos.
  • Muévete cuando puedas. Tómate descansos de los viajes por carretera para estirar las piernas y caminar un poco. Si viajas en avión o tren, camina por los pasillos cada una o dos horas para prevenir coágulos de sangre.
  • Mantente al día con los medicamentos. Muchas personas pierden la noción del tiempo u olvidan sus medicamentos cuando se salen de su rutina diaria. Intenta programar una alarma en tu teléfono para mantenerte al día.

Cuando llegues a tu destino 

  • Controla tu nivel de azúcar en sangre con frecuencia.
  • Revisa regularmente tu nivel de glucosa para detectar cualquier altibajo relacionado con el viaje. Cuanto antes los detectes, mejor podrás ajustar tu nivel de glucosa para que vuelva a su rango ideal. Si eres más activo o comes menos o más de lo habitual, ajusta su insulina según las indicaciones de tu médico.
  • Disfruta de nuevos alimentos con moderación. La comida puede ser un gran atractivo al viajar. Puedes disfrutar de la gastronomía local, pero con moderación. Los bufets en los cruceros te permiten comer incluso cuando ya no tienes hambre. Modera tus elecciones de comida y el tamaño de las porciones para no comer más de lo necesario.
  • Cuidado con el calor. Vigila la temperatura si viajas a un lugar cálido. Las altas temperaturas, la deshidratación e incluso las quemaduras solares pueden afectar tu nivel de azúcar en sangre.
  • No olvides tus pies. Explorar un lugar nuevo podría provocar ampollas o cortes en los pies. Asegúrate de revisarlos a diario para que puedas solucionar cualquier problema. Evita caminar descalzo, incluso en la playa.

Sobre el autor:

Patricia Matey

Patricia Matey

Licenciada en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid. 1986-1991), es periodista especializada en información de salud, medicina y biociencia desde hace 33 años. Durante todo este tiempo ha desarrollado su profesión primero en el suplemento SALUD de EL MUNDO (22 años), luego como coordinadora de los portales digitales Psiquiatría Infantil y Sexualidad en el mismo diario. Ha colaborado en distintos medios como El País, La Joya. la revista LVR, Muy Interesante, Cambio 16, Indagando TV o El Confidencial. En este último ejerció de jefa de sección de Alimente durante cuatro años. Su trayectoria ha sido reconocida con los premios de periodismo de la Sociedad Española de Oncología Médica, premio Boehringer-Ingelheim, premio de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico, premio Salud de la Mujer, premio de Comunicación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o Premio de Periodismo de Pfizer. Actualmente es la responsable de la sección Cuídate+ sobre longevidad saludable de 65YMÁS.

… saber más sobre el autor