Cartas a la directora

Las pensiones son un derecho irrenunciable

José María Gómez Claro

Sábado 18 de octubre de 2025

3 minutos

Alivio para 10,5 millones de pensionistas: en febrero no habrá sustos y mantendrán la subida
José María Gómez Claro

Sábado 18 de octubre de 2025

3 minutos

cintillo cartas a la directora

 

No dejan de bombardear los medios con las noticias interesadas del agravio de la situación precaria de los jóvenes con respecto a las personas jubiladas y el déficit de la Seguridad Social, tratando una vez más de culpar al sistema público de pensiones de todos los males posibles de la economía española. Es la vieja y perniciosa cantinela patrocinada por gabinetes de estudios al servicio de la banca, la gran empresa y los fondos de inversión, que llevan años clamando por hacerse con la gestión del rico pastel de las jubilaciones.

Nadie puede negar que la juventud tenga un serio problema para emanciparse al carecer de ingresos suficientes para pagar unos alquileres desorbitados, fruto de la especulación del mercado inmobiliario, controlado en su gran mayoría por grandes propietarios que buscan la mayor rentabilidad, sin importarles –dicen que no es su problema- la falta de viviendas disponibles con rentas mesuradas acordes a los salarios.

En este tema, el Gobierno actual no ha sabido contrarrestar las políticas arrastradas por la liberación del suelo del Gobierno de Aznar –ese señor que se atreve a dar consejos de todo–, lo que permitió la especulación de los grandes depredadores a costa de un derecho básico como debe ser tener un hogar. La falta de una cartera potente de viviendas públicas ha dejado en manos privadas el destinarlas a pisos turísticos, quedando fuera del mercado regulatorio que pretendía la nueva ley.

Es verdad que los pensionistas en su mayoría tienen vivienda propia, pero es fruto de años duros de sacrificio, quitándose de vacaciones, control del gasto en vestir y comer… En definitiva, vidas austeras, rayando la precariedad. No se puede obviar que, a día de hoy, a pesar de las últimas subidas de pensiones, la mitad de ellas no supera el salario mínimo –16.576 euros brutos– y solamente el 26% está por encima de los 2.000 euros.

Además, la economía del país no está condicionada por la factura de las rentas de las personas retiradas, pues el porcentaje sobre el PIB está actualmente en torno al 12% y todavía tiene margen de crecimiento para los años venideros, cuando se jubilan trabajadores/as con carreras más largas y sueldos más elevados.

Para dejarlo claro: las pensiones son un derecho irrenunciable de las personas que cotizan durante su carrera laboral y contribuyen de manera importante a la economía de consumo, siendo además en muchos casos una ayuda (sobre el 30%) para sus descendientes en el día a día. Las reivindicaciones de las personas jubiladas –como eliminar el 0,25– no es una lucha por el hoy exclusivamente, sino también por el mañana de las siguientes generaciones, para que disfruten de una vejez digna.

No os dejéis engañar por los intereses de unos lobbies privilegiados que solamente buscan su propio beneficio sin importarles la economía familiar y el estado de bienestar. Hacia ellos y sus portavoces dirigir vuestras críticas y denuncias.

José María Gómez Claro es secretario general de Pensionistas de CCOO Asturias.


Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS A LA DIRECTORA o rellenar este formulario:

Captura de Pantalla 2023 05 11 a las 9.27.00

Sobre el autor:

José María Gómez Claro