Longevidad saludable

El deterioro cognitivo es el mayor temor de los españoles respecto al envejecimiento

Cerlesky Pérez

Foto: BigStock

Miércoles 22 de octubre de 2025

5 minutos

La mayoría de los españoles prioriza la salud y el bienestar frente a la apariencia física

El deterioro cognitivo es el mayor temor de los españoles respecto al envejecimiento
Cerlesky Pérez

Foto: BigStock

Miércoles 22 de octubre de 2025

5 minutos

El 70% de los españoles teme más el deterioro cognitivo que cualquier otro signo de la edad, una inquietud que supera a la preocupación por los cambios en la apariencia física, que preocupan a un 15% de los encuestados, según revela el primer estudio Bienvejecer, elaborado por las consultoras Alpha Research y Burson para ASISA.

El estudio, realizado a 2.000 españoles entre 30 y 50 años, destapa una brecha entre la percepción social y los valores personales. Si bien un 87% de los españoles cree que la sociedad está principalmente centrada en los signos estéticos del envejecimiento, a nivel personal, la realidad es muy distinta: un 95% se desmarca y afirma que su mayor prioridad es la salud y el bienestar, frente a un 5%  que sigue dando más importancia a la estética.

Esta brecha entre la percepción social y la preocupación individual se manifiesta de forma diferente en el territorio y por género. El miedo al deterioro cognitivo es especialmente alto en comunidades como Castilla-La Mancha (78%) y Aragón (75%), mientras que la preocupación por la apariencia física es más relevante en Cantabria y Baleares, alcanzando picos de en torno al 20%, frente al 15% de media nacional.

El 70% de los españoles teme más el deterioro cognitivo que cualquier otro signo del envejecimiento
Fuente: BigStock

 

Además, son las mujeres quienes expresan mayor preocupación por el envejecimiento en general (76% frente al 66% de los hombres) y, en concreto, por los problemas de salud y la posible pérdida de independencia.

Esa preocupación por envejecer bien se traduce en acción. Nueve de cada diez españoles ha incorporado cambios en sus hábitos, principalmente aumentado la práctica de ejercicio físico (54%) y mejorado su alimentación (52%) con el objetivo de cuidar su salud a largo plazo. La principal motivación para estos cambios no es un problema médico previo, sino la concienciación sobre la importancia de la prevención (63%). A la hora de dedicar esfuerzos, las mujeres (27%) tienden más a buscar un equilibrio entre el cuidado de la salud y la estética (ambos por igual), mientras que los hombres (17%) se centran prioritariamente en la salud y el bienestar (61%).

"Bienvejecer" empieza en la mente

El estudio también pone de relieve que el bienestar mental es un pilar del envejecimiento saludable. Más del 90% de los encuestados considera que la actitud mental es clave para envejecer bien, y uno de cada dos cree que el envejecimiento es un proceso natural en el que se puede influir a través de los hábitos y la prevención.

Esta mentalidad proactiva redefine la propia idea de vejez. La mayoría la sitúa entre los 40 y los 60 años, pero un 16% considera que no hay una edad concreta, señalando que envejecer depende más del estilo de vida que del calendario. Para los españoles, los hábitos de vida saludables (48%) son el factor más determinante para envejecer bien, muy por encima de la genética (27%).

El 70% de los españoles teme más el deterioro cognitivo que cualquier otro signo del envejecimiento
Fuente: BigStock

 

El resto de los encuestados atribuye el bienvejecer a factores como la concienciación y el autocuidado (9%), la atención médica y el seguimiento constante (9%) o, en menor medida, a la suerte y las circunstancias de la vida (7%). De hecho, la visión del futuro es optimista. La mayoría se ve autónomo y con buena calidad de vida (37%) o saludable y activo (24%) a partir de los 70 años.

Según los autores, tal y como muestra este estudio, en España el ideal de juventud se está transformando. Cada vez más personas asocian el bienestar con la salud, la prevención y el equilibrio mental, y no con la lucha contra el paso del tiempo. Envejecer ya no se percibe como una pérdida, sino como una oportunidad para cuidarse mejor y vivir con plenitud todas las etapas de la vida.

Sobre el autor:

Cerlesky Pérez

… saber más sobre el autor